Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Callos en El CorazónEjemplo

Callos en El Corazón

DÍA 3 DE 5

Verdad o Consecuencia

Cuidar el corazón, tanto física como emocionalmente es una decisión de todos los días, es una responsabilidad que impacta directamente nuestra calidad de vida, además, de nuestra relación con Dios, con una misma y con los demás.

Desde una perspectiva física, el corazón es el motor de nuestro cuerpo, responsable de bombear sangre y nutrientes. Su cuidado incluye hábitos como una dieta balanceada, ejercicios, controlar el estrés, etc. Más allá del aspecto físico, cuidar el corazón emocional y espiritualmente es crucial, ya que nuestro corazón es el asiento de nuestras emociones, pensamientos y decisiones más íntimas.

Todo lo que somos, hacemos o decimos denota en lo que llevamos dentro de nuestro corazón.

Es por eso que Proverbios 4:23 nos exhorta:

“Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque este determina el rumbo de tu vida”.

Esto nos lleva a ser conscientes de lo que permitimos que entre en nuestro corazón ya sean emociones, actitudes o pensamientos, porque estos afectan profundamente nuestra vida.

También Proverbios 23:7 señala que:

“Porque cuál es su pensamiento en su corazón, tal es él".

Es decir, nuestros pensamientos y actitudes afectan directamente en nuestro comportamiento.

La verdad de cuidar el corazón reside en que toda acción radica en lo que cargamos dentro. Si constantemente empapamos nuestro corazón y nuestra mente con la Palabra de Dios, nuestras acciones lo demostrarán, mientras que, si constantemente regamos nuestro corazón y nuestra mente con mentiras del enemigo, pecado y heridas aún no resueltas, nuestras acciones también lo demostrarán.

Cuidar el corazón no significa evitar el dolor o las dificultades, sino aprender a procesarlas en el lugar correcto para crecer, sanar y vivir en libertad. El lugar correcto es nuestro lugar secreto. El lugar secreto es nuestra relación personal con Dios. En el lugar secreto pasamos tiempo de calidad con Dios leyendo la Biblia, orando o escuchándolo. Es allí, en el lugar secreto, en donde encontramos sanidad. Cuidar el corazón implica aprender a dejar ir todo aquello que no podemos controlar, disponernos a perdonar las veces que sean necesarias y establecer límites saludables. Pero, ¿cómo lo logramos?

La respuesta está en el lugar secreto, nada ni nadie puede ayudarnos a cuidar de nuestro corazón sino: Aquel que lo diseñó y lo creó.

La consecuencia de descuidar nuestro corazón puede ser devastadora. Descuidar nuestro corazón puede llevarnos a un alejamiento de Dios ya sea temporal o eternamente, decisiones destructivas, relaciones dañadas, falta de paz, pérdida de entendimiento, falta de gozo, y desviación del propósito divino.

Un corazón descuidado no afecta sólo nuestra vida personal, sino también la de quienes nos rodean. En última instancia, cuidar el corazón nos permite vivir una vida más plena donde nuestras acciones y decisiones están alineadas con la verdad de Dios, contribuyendo positivamente al crecimiento y el bienestar en general.

¿Qué pensamientos y actitudes están actualmente dominando tu corazón y cómo están afectando tu relación con Dios, contigo misma y con los demás?

Día 2Día 4

Acerca de este Plan

Callos en El Corazón

El corazón es el epicentro de nuestras emociones, pensamientos y voluntad. Con el tiempo, las experiencias negativas pueden endurecerlo, dejando heridas y cicatrices profundas y robándose la alegría de vivir. Con este plan, deseo que juntas podamos identificar esos callos en nuestro corazón y abrirnos a una plena y auténtica, mejorando nuestra relación con Dios, con nosotras mismas y con los demás.

More

Nos gustaría agradecer a Jesus.net - ES por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: es.jesus.net/un-milagro-cada-dia