Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

VamosMuestra

Let's Go

DÍA 8 DE 21


¿Quién es mi prójimo?


Por S. George Thomas


Un día, un abogado se acercó a Jesús y le preguntó: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para obtener la vida eterna?" Jesús lo miró, y en lugar de responder, le preguntó: "Eres un experto en la ley. Dímelo . ¿Qué dice la ley de Dios y cómo la interpretas?" Sin dudarlo, dijo: “Ama a Dios con todo tu corazón, alma, fuerza y mente. Y ama a tu prójimo como a ti mismo.”


Después de elogiar al abogado por su respuesta, Jesús le dijo que debía ir y hacer exactamente eso si realmente quería la vida eterna. No tenía ningún problema con amar a Dios, pero quería una aclaración. Así que continuó presionando a Jesús y le preguntó: "¿Y quién es mi prójimo?" En otras palabras, estaba diciendo: Dime: ¿a quién tengo que amar y a quién no tengo obligación de amar?. ¿A quién tengo que aceptar y a quién puedo rechazar? ¿Con quién tengo que comunicarme, y a quién puedo simplemente ignorar? ¿Hay algunas personas que merecen amor y otras que no?


Jesús se negó a responder una vez más. En cambio, contó una historia. El escenario era casi cómico: el abogado preguntó: "¿Quién es mi prójimo?" y Jesús respondió: "Había una vez un hombre que viajaba de Jerusalén a Jericó ...". ¿Te imaginas la frustración del abogado? Todo lo que quería era una respuesta simple y Jesús comenzó a contar una historia sobre un hombre que se embarcó en un viaje de Jerusalén a Jericó. Pero era mucho más que sólo una historia. Había un propósito, profundidad y detalle que fueron incluídos específicamente para exponer todas las excusas que usamos para evitar amar y conectarnos con los que nos rodean.


Todos los que escuchaban sabían que el camino de Jerusalén a Jericó serpenteaba por 18 millas a través de las montañas y descendía unos 3,300 pies. No era un camino que quisieras tomar al anochecer, porque era un conocido escondite de bandidos.


Efectivamente, el hombre fue atacado por ladrones, despojado de sus prendas, golpeado hasta quedar inconsciente y arrojado a una zanja para morir. Más tarde, pasó un sacerdote. En esta época en la historia, los sacerdotes ocupaban las posiciones más ricas, poderosas y respetadas en todo Israel. Como líderes políticos y espirituales, eran el pináculo de la sociedad. Cuando este vio al hombre cubierto de polvo y sangre a un lado del camino, viró hacia el otro lado del camino para evitarlo y pasó de largo. Luego pasó un levita, otro líder espiritual. Viendo que el hombre había sido golpeado por bandidos y temiendo por su propia vida, se apresuró a pasarlo y continuó su camino.


Aquí es donde Jesús hizo algo que era absolutamente audaz: presentó a un samaritano como el héroe de la historia. ¿Por qué esto fue revolucionario? A los judíos no sólo les desagradaban los samaritanos, sino que los despreciaban. Había un odio tan profundo que los judíos cantaban canciones en sus sinagogas sobre lo estúpidos que eran. ¡Incluso hay evidencia de que algunos en las sinagogas durante el primer siglo incluían peticiones a Dios para asegurarse de que a los samaritanos no se les permitiera tener parte en la vida eterna! ¿Te imaginas sus oraciones? “Dios, oro por mi esposa, mis hijos, mis padres. Oh, ¿y podrías por favor no permitir a ningún samaritano entrar en el cielo? Gracias. Amén.”


El propósito de Jesús detrás de hacer de un samaritano el héroe de su historia fue deliberado y significativo. Cuando el samaritano se encontró con el hombre herido, se sintió movido por la compasión. Limpió las heridas y le dio primeros auxilios. Luego, colocándolo en su propio burro, lo llevó a la ciudad más cercana (que probablemente era una ciudad judía), le reservó una habitación en una posada y pagó por ella.


Concluyendo su historia, Jesús se volvió hacia el abogado y le preguntó: "¿Quién crees que fue prójimo para el hombre golpeado?" Mirando hacia el suelo, ni siquiera se atrevió a decir: "El samaritano". En cambio, murmuró: "El hombre que mostró misericordia". "Así es", respondió Jesús. "Ahora ve y haz lo mismo".


Entonces, ¿cuál es la principal diferencia entre el sacerdote, el levita y el samaritano? Todo se reduce a una palabra ... compasión. Cuando vio al herido, el samaritano no dijo: "debería haberlo sabido, cualquiera que fuera lo suficientemente tonto como para coquetear con el peligro al viajar por el escarpado camino de Jerusalén a Jericó merecía cosechar las consecuencias de sus propias malas decisiones". No, lo recogió y lo llevó a un lugar seguro.


Pregúntate hoy: "¿Quién es mi prójimo?" Son aquellos asaltados por los matones y bandidos del mundo: miedo, desesperación, duelo, dolor, pobreza, enfermedad, odio, desesperanza, desgracia. Luego golpeados y dados por muertos. Están a la vuelta de cada esquina, son de todos los ámbitos. Nadie está exento. Nadie queda intacto.


¿Mantenemos la distancia? ¿Hacemos de cuenta que no vemos su dolor y nos apresuramos a seguir con nuestras vidas? ¿Pensamos para nosotros mismos, "Oraré por ellos" y luego seguimos nuestro camino? ¿O permitiremos que nuestros corazones sean movidos por la compasión? ¿Dejamos lo que estamos haciendo, incluso si es algo bueno, algo espiritual y nos arrodillamos junto con los que están sufriendo ... los que están perdidos y solos ... para abrazarlos y llevarlos a donde puedan encontrar vida, esperanza y sanación?


Pídele a Dios que ablande tu corazón por los que te rodean, tus vecinos, compañeros de trabajo, con los que estás en contacto. Pídele que despierte amor y compasión dentro de ti por ellos y sus necesidades. Pídele que te dé coraje y sabiduría para caminar con ellos y ofrecerles esperanza y vida.


La compasión es la capacidad de ver más allá de la arrogancia de los hombres y mujeres pecadores y ver el alma rota de los seres humanos ... el corazón que está desesperadamente necesitado de la gracia de Dios.
Matt Chandler

Versículo para memorizar


Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien les predique? ¿Y quién predicará sin ser enviado? Así está escrito: «¡Qué hermoso es recibir al mensajero que trae buenas nuevas!"Romanos 10:14 -15 (NVI)


Día 7Día 9

Acerca de este Plan

Let's Go

Este devocional de 21 días de Gateway Church busca animarte e inspirarte a seguir la Gran Comisión de Jesús: "Vayan por todo el mundo y anuncien las Buenas Nuevas a toda criatura" (Marcos 16:15 NVI).

Queremos agradecer a Gateway Church por proveer este Plan. Para más información por favor visita: https://gatewaypeople.com

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad