Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Código de HonorEjemplo

Código de Honor

DÍA 4 DE 5

Coraje en la tribu de honoristas

Construir una cultura de honor en donde adoramos, servimos o vivimos requiere acción, proactividad, pasión y paciencia para cambiar realidades. Es imposible construir una cultura de honor desde la zona de confort, ya que implica una transformación profunda en el sistema de creencias, hábitos y valores de una institución, un equipo, una comunidad o una familia. Requiere esfuerzo y perseverancia. Tampoco es viable construir una reputación de honor de la noche a la mañana, y mucho menos por decreto. Construir o reconstruir una cultura de honor es un asunto que lleva tiempo, porque ha de verse como una iniciativa multifactorial que va construyéndose progresivamente. En general, supone decisiones seguidas de una serie de acciones que perduran en el tiempo, y que abarcan a todos los que forman parte de una entidad.

En la Biblia hay un término griego, filotimepóomai, que aparece tres veces en el Nuevo Testamento (Rom. 15:20; 2 Cor. 5:9; 1 Tes. 4:11), y que se refiere a personas que aman (fílos) o se apasionan por el honor (timé). Son individuos inquietos por el establecimiento de una cultura de honor, y que están dispuestos a pagar el precio de la honra. Parten de una seria y loable ambición que habilita, activa e impulsa una disposición para luchar para que se establezca el honor. Son una especie de tribu que me gusta llamar «honoristas», es un grupo de personas determinadas y que actúan desde la integridad, el coraje y la determinación de rescatar y establecer el honor.

En la Biblia vemos varios ejemplos. Ester arriesgó su vida por proteger a su pueblo de ser exterminado, Nehemías (2:1-6) luchó por reconstruir a Jerusalén y el ánimo de su pueblo, entre otros. Aunque la palabra honoristas en sí no existe, es una forma de identificar a quienes se unen en pos del honor. Los honoristas responden ante situaciones reales que implican la determinación por luchar por lo que es valioso, por lo que trae bienestar, por lo que tiene peso y por lo que agrega valor.

No se puede procurar el honor y quedarse sentado a la vez; hace falta una pasión que moviliza para entregar el honor merecido (o perdido) de alguien. Implica también la movilización estratégica de voluntades y recursos. Supone un esfuerzo enfocado y sostenido. Es valioso ver que, así como en el caso de Nehemías, se conjugan una pesada carga que se deposita en el corazón ante una necesidad percibida y la pasión por hacer algo al respecto. Nehemías se dio cuenta de la realidad y eso le pesó profundamente. Sentía pesadumbre en su corazón, pero un peso de incomodidad. Una incomodidad que, en lugar de paralizar, lo impulsó a hacer algo con voluntad y denuedo. Esto habla de un líder de coraje, un honorista.

Para reflexionar: Los honoristas hacen lo que tienen que hacer, cuando tienen que hacerlo, para levantar el valor de un pueblo y dar gloria a Dios.

Escrituras

Día 3Día 5

Acerca de este Plan

Código de Honor

A través de actitudes, acciones y conversaciones diarias creamos una cultura de honor que fortalece nuestras relaciones, impacta comunidades y agrada a Dios. Explora junto al Dr. Jesús Sampedro la importancia de construir un “Código de Honor” basado en principios bíblicos y que nos invita a vivir con virtud, reconocer la valía de los demás y las virtudes de Dios.

More

Nos gustaría agradecer a Jesus Sampedro por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: linktr.ee/DrJesusSampedro