Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Código de HonorEjemplo

Código de Honor

DÍA 3 DE 5

Una vida de virtud

C.S. Lewis dijo: “Nos reímos del honor y nos asombramos al encontrar traidores entre nosotros. Castramos a nuestros caballos y luego les pedimos que fructifiquen". ¡Qué manera de describir la sociedad moderna! Enrique Santos Discépolo, compositor del famoso tango argentino Cambalache, muestra claramente el deterioro palpable de la sociedad y la decepción ante esa realidad en la última estrofa que dice: "¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de los otros, que el que roba o el que cura o está fuera de la ley”. La propia fibra de la dignidad humana y del respeto mutuo parece estar esfumándose, según la canción escrita en 1929.

Es por eso importante vivir e inspirar a otros diariamente a vivir vidas que agraden a Dios. El Apóstol Pablo exhortó a vivir con ambición de agradar a Dios, cuando escribió: “Por eso, ya sea presentes o ausentes, ambicionamos agradar al Señor" [2 Corintios 5:9]. El autor Albán dice que «La honra no es otra cosa que el premio de la virtud». Más interesante aún es la definición del concepto de «honra» dada por Mateo Alemán: «Como si no supiéramos que la honra es hija de la virtud, y tanto que uno fuera virtuoso será honrado, y será imposible quitarme la honra si no me quitaren la virtud que es el centro de ella».

Honor es el patrimonio de las cualidades virtuosas del alma que agrada a Dios y se evidencia en el trato con los demás. Y a eso se le suma la honra, el reconocimiento de otros de ese honor que se tiene. El honor se tiene o no se tiene; es un atributo inherente a la persona, aunque puede perderse. Séneca decía «Quien pierde el honor, ya no puede perder más». La honra se recibe, se adquiere y confiere por parte de otras personas y también puede perderse o ser quitada. Se podría decir que el honor es la dignidad de puertas adentro, y la honra, la dignidad de puertas afuera. Ambas inician en una vida en santidad y virtud delante de Dios, que le agrada y le da gloria.

Para reflexionar: Los líderes son quienes tienen en sus manos el hermoso llamado a reconstruir la virtud, un día a la vez y una conversación a la vez.

Día 2Día 4

Acerca de este Plan

Código de Honor

A través de actitudes, acciones y conversaciones diarias creamos una cultura de honor que fortalece nuestras relaciones, impacta comunidades y agrada a Dios. Explora junto al Dr. Jesús Sampedro la importancia de construir un “Código de Honor” basado en principios bíblicos y que nos invita a vivir con virtud, reconocer la valía de los demás y las virtudes de Dios.

More

Nos gustaría agradecer a Jesus Sampedro por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: linktr.ee/DrJesusSampedro