Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

EL ESPERAR—UNA POSTURA MISIONAL: Un viaje de 5 días que explora el rol del esperar en la vida misionalEjemplo

EL ESPERAR—UNA POSTURA MISIONAL: Un viaje de 5 días que explora el rol del esperar en la vida misional

DÍA 3 DE 5

Esperando en tiempos de adversidad

· Salmo 27

· Deuteronomio 31:6–7

Hemos visto que esperar en el Señor es a la vez un antídoto para la fatiga (Isaías 40:28–31) y una postura de esperanza sostenida que llega a ser el camino hacia la verdad (Salmo 25). Esperar es también la elección estratégica del pueblo de Dios cuando se encuentra en adversidad. El Salmo 27, acreditado al Rey David, presenta un momento cuando el escritor se halló en circunstancias extremadamente difíciles. Él describe la situación en términos gráficos: personas malas que desean “devorarlo”, enemigos que lo atacan, un ejército grande que lo rodea (vv. 2–3). No importa si David está describiendo una amenaza militar literal o si emplea metáforas militares para comunicar la profunda agonía que está experimentando en su vida personal, está claro que se siente muy presionado y angustiado.

En medio de esta realidad que produce ansiedad, David hace una serie de elecciones que se resumen al final del salmo (v. 14) como esperar en el Señor. Una vez más vemos que el esperar bíblico no es algo pasivo, sino que involucra elecciones activas e intencionales. En el Salmo 27, el escritor nos da un vistazo lindo de cuatro decisiones que son parte de un esperar confiado y expectante.

Primera decisión: El salmista elige fundamentar su perspectiva en la verdad: “El Señor es mi luz y mi salvación, el Señor es mi fortaleza y me protege del peligro” (v. 1, NLT). Dada esta verdad, él puede vivir sin miedo, a pesar de las circunstancias oscuras (vv. 1–3). Segunda decisión: Como vimos en el Salmo 25, él elige fijar los ojos en el Señor (vv. 4–5). Decide buscar la presencia de Dios, activa y diariamente deleitándose en la belleza del Señor y buscando su dirección. Tercera decisión: En medio de la hostilidad que lo rodea, el salmista decide ofrecerle a Dios una adoración exuberante y apasionada (v. 6). Cantar y alabar al Señor son elementos clave en el esperar bíblico. Finalmente: El poeta decide alinear su vida con los caminos y propósitos de Dios (vv. 7–12). Él descansa en la presencia misericordiosa y santa de Dios, y pide ser guiado en los caminos del Señor, aun en medio de su angustia. Como en el Salmo 25, esperar en el Señor no solo tiene que ver con la expectación sostenida de que Dios obre para cambiar nuestras circunstancias externas; también tiene que ver con una acogida activa y sostenida de su obra en nuestro ser interior.

Este paquete de decisiones—una perspectiva fundamentada en la verdad, una determinación de mantener la vista fijada en el Señor, una adoración apasionada y un alineamiento con los caminos de Dios—se resume en el versículo 14 como esperar en el Señor. El salmista se dirige a sí mismo y también al pueblo de Dios: “Espera con paciencia al Señor; sé valiente y esforzado; sí, espera al Señor con paciencia”. Este esperar no es simplemente una esperanza nebulosa de que “algún día de alguna manera en algún lugar” el Señor actuará a nuestro favor; no es una expectación que espera su cumplimiento en otro mundo. David declara con confianza audaz: “Yo confío en que veré la bondad del Señor mientras estoy aquí, en la tierra de los vivientes” (v. 13). Amigo mío, ¡espera en el Señor!

Día 2Día 4

Acerca de este Plan

EL ESPERAR—UNA POSTURA MISIONAL: Un viaje de 5 días que explora el rol del esperar en la vida misional

En esta serie de cinco días con lecturas tomadas de los Salmos e Isaías, vamos a escuchar a Dios llamando a su pueblo a esperar en él. El esperar bíblico incluye elementos de esperanza, vigilancia, anticipación gozosa y confianza. Esta postura necesaria para la vida misional, el esperar, no es pasiva sino el posicionar intencional y activo de la vida en la presencia de Dios.

More

Nos gustaría agradecer a One Mission Society por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: onemissionsociety.org