TITO 1
1
Saludo
1Pablo, comprometido con Dios#δοῦλος (doúlos), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, caso nominativo singular, traduce: comprometido. Este término griego tiene diversos significados: esclavo, un siervo dependiente del amo, comprometido a través de un contrato matrimonial o comprometido por mutuo consentimiento. En el griego antiguo y en especial el dialecto ptolomáico de corte jurídico, que data su origen en los tiempos de Alejandro el Grande; la palabra δοῦλος (doúlos), tiene el significado de “compromiso” a través de un contrato matrimonial o por mutuo consentimiento. En los demás dialectos griegos, por lo general, el término tiene un sentido de esclavitud o de servicio, es decir “atender a las mesas”. En la literatura del apóstol Pablo, el término, tiene el sentido del griego ptolomáico; el apóstol resalta con la palabra el compromiso voluntario de la persona, como siervo con Jesucristo. En el Evangelio de Jn. 15:15 Jesús no llama a sus discípulos siervos o esclavos, sino amigos, perspectiva que Pablo entiende bien. El compromiso que adquiere con Dios por medio de Jesucristo es de forma voluntaria, no bajo opresión de esclavitud., apóstol#ἀπόστολος (apóstolos), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, traduce: apóstol; deriva de dos raíces griegas: 1. La preposición ἀπό (apó), traduce: de, desde, de parte de, por medio de, 2. El verbo στέλλω (stélo), traduce: apartar, enviar. La palabra apóstol significa un enviado de parte de. En latín, el término introduce en su significado el sentido de misión, un comisionado. Actualmente el término genera muchas discusiones, por ser aplicado en sentido eclesial, jerárquico, de posición, pero en el Nuevo Testamento, el significado tiene la connotación de “comisión”, indica que una persona es enviada por Dios. El apóstol Pablo en la carta a los Gálatas, defiende contundentemente su apostolado, aclara que su labor ministerial y su llamado misionero fue validado por el mismo Jesucristo. Por lo tanto este término no se refiere al sentido jerárquico, sino al servicio ministerial. de Jesucristo, con la misión de llevarlos a tener una fe por identidad#πίστιν (pístin), la palabra es un sustantivo femenino, tercera declinación, en caso acusativo singular, traduce: a la fe por identidada. Viene del verbo πιστεύω (pisteúo) y significa una fe que se fundamenta en conocimiento. Conocimiento de Dios en Cristo Jesús, que comienza a regir la vida y el carácter del creyente, adquiriendo así la identidad de Dios por medio de Cristo. y un profundo conocimiento de la verdad#ἀλήθειαν (alétheian), sustantivo femenino de la primera declinación, primera sección en caso acusativo, singular, traduce: a la verdad. Viene del nominativo ἀλήθεια (alétheia) que significa verdad. El concepto de verdad en el pensamiento griego sugería la coherencia entre el pensamiento y la realidad, es decir, una persona que actúa como piensa, es una persona íntegra, porque su forma de pensar y actuar evidencia “su verdad”., que es la coherencia entre el pensamiento y la realidad; para que generen en ustedes, llamados por Dios, una conducta de santidad#εὐσέβειαν (eusébeian), Sustantivo femenino, primera declinación, primera sección, caso acusativo singular, traduce: piedad, devoción, vida religiosa, vida piadosa. En este contexto el término tiene una connotación de conducta de santidad o la práctica de buenas obras. reflejada en las buenas obras. 2Fundamentada en la esperanza de la vida eterna, la cual Dios, a través de Jesucristo, nos prometió, esta promesa está dada antes del inicio de los tiempos y todos sabemos que Dios no miente. 3Él mismo me ha confiado la proclamación de su Palabra la cual se ha manifestado y revelado en la historia de la humanidad, en el tiempo de Dios#καιροῖς (kairoís), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, en caso dativo plural, traduce: en los tiempos, viene el nominativo singular καιρός (kairós), significa: un tiempo señalado, momento preciso, debido tiempo. El uso del término en el Nuevo Testamento es para indicar el tiempo de Dios, pero, en la filosofía griega, en especial en el pensamiento de Aristóteles, significa un tiempo sin fin, es decir un presente eterno, un acto puro. Palabra, que, por lo general, está en contraposición al término χρόνος (kronós) que también se traduce como tiempo, pero con el significado de lapso de tiempo, periodo, un tiempo determinado. Con esta idea se usa en el Nuevo Testamento, indica el tiempo del ser humano, tiempo cronológico o la sucesión de tiempo, como el pasado, presente, futuro, el ayer, hoy y mañana., que es un presente eterno, anunciada conforme al mandato de nuestro Salvador Jesucristo, quien es Dios. 4A Tito, mi verdadero hijo en la fe que compartimos: gracia#χάρις (járis), sustantivo femenino, tercera declinación, caso nominativo, singular, traduce gracia, el regalo que Dios da a través de su Hijo, significa vivir la vida de Dios en Jesucristo. y paz#εἰρήνη (eiréne), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso nominativo, singular, traduce: paz. Esta palabra tiene su trasfondo en las palabras hebreas שָׁלוֹם (shalom) y שָׁלַם (shalem), la primera significa paz, y la segunda integridad, con la connotación que la verdadera paz se da en la búsqueda de la justicia; es decir, la paz se fundamenta en la práctica de la justicia. de parte de Dios Padre y de nuestro Salvador Jesucristo. La gracia nos permite vivir la vida de Dios en Cristo Jesús y la paz que se fundamenta en la justicia.
La misión de Tito en Creta
5Por esta causa te dejé en la isla de Creta, con el objetivo organizar a las Iglesias recién fundadas, estableciendo líderes en cada una de ellas, como yo te lo ordené. 6El líder debe ser un ejemplo de vida cristiana, reflejando fidelidad a su cónyuge y criando hijos fieles que demuestren obediencia y que no estén acusados de tener mala conducta.
7Es necesario que el líder u obispo#ἐπίσκοπον (epískopon), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, caso acusativo singular, traduce: al líder, al obispo. El nominativo ἐπίσκοπος (epískopos), traduce: guardián, líder. Como por ejemplo, supervisor u obispo. En la Iglesia primitiva, el obispado no hacía referencia a un cargo jerárquico, sino al liderazgo compartido. Es en la época de Ignacio de Antioquía que varias iglesias cristianas fundamentan la sucesión apostólica con el cargo de obispo. tenga un testimonio de vida intachable, porque es administrador de las cosas de Dios, que no busque sus propios intereses ni sea vengativo como fruto de su enojo, que no se emborrache, que no busque peleas ni riquezas ilícitas. 8Más bien debe ser hospitalario, amante de lo bueno, sabio, justo, santo, con dominio propio, 9que profundice en la sana doctrina, que es producto de la enseñanza fiel de la Palabra, con el objetivo de estar capacitado para anunciar la buena enseñanza y refutar a los que la contradicen.
10Porque hay muchos desobedientes, charlatanes, habladores y engañadores, especialmente los que defienden la circuncisión, o sea, los judaizantes; 11a quienes es necesario callarlos, ellos destruyen la obra de Dios y enseñan mentiras para ganar riquezas.
12Uno de estos enemigos de la fe, un falso de la misma Creta, ha afirmado que los cretenses son mentirosos, malvados y perezosos; 13el testimonio de este falso profeta es verdadero; por esto regáñalos duramente, para que sean sanos en la fe por identidad 14y no hagan caso a fábulas judías ni a mandamientos de hombres que contradicen la verdad.
15Todas estas cosas son puras para los puros; pero para los impuros e infieles, nada es puro, ya que están contaminados tanto en su mente como en la conciencia.
16Confiesan conocer profundamente a Dios, pero lo niegan con sus malas obras, siendo pecadores y desobedientes, por eso están descalificados de toda buena obra.
Actualmente seleccionado:
TITO 1: TCB
Destacar
Compartir
Copiar

¿Quieres guardar tus resaltados en todos tus dispositivos? Regístrate o Inicia sesión
Ευαγγελιο: Traducción Contemporánea de la Biblia.
Copyright ©. 2022 por Yattenciy Bonilla. Todos los derechos reservados.