Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

2 TESALONICENSES 2

2
Sobre la presencia y venida de Jesucristo y el hombre de maldad
1Mis queridos hermanos, con respecto a la venida o a la manifestación de la presencia#παρουσίας (parousías), sustantivo femenino, primera declinación, primera sección, en caso genitivo singular, traduce: de la presencia, de la manifestación, de la venida. Viene del nominativo παρουσία (parousía), este término tiene varios significados; uno de ellos hace referencia a una presencia permanente que se va renovando constantemente. Una presencia activa y eficaz de alguien. Término que ha sido usado para referirse a una segunda venida de Cristo; en otras traducciones παρουσία se usa para decir que Cristo siempre está presente. La idea exegética de la palabra indica que Cristo mantiene su presencia constantemente para alimentar y sostener a la iglesia, pero cuando el término hace referencia a una venida, el propósito del uso de la palabra es sobredimensionar su presencia, de una forma más llamativa e inclusive espectacular, para despertar interés y esperanza a su iglesia. Podemos decir que la parusía enfatiza la venida, es una forma creativa y eficaz de mostrar la presencia de Jesucristo. La escatología paulina presenta a un Cristo creativo y dinámico para que las comunidades cristianas no se acomoden a vivir una fe alejada del ejemplo de Jesús. Las cartas de Pablo estaban mayormente dirigidas a comunidades no judías, con una fuerte influencia greco-romana, comunidades que les gustaba lo novedoso y creativo, aspectos que se reflejaban en las muchas fiestas que celebraban y en los mitos paganos que tenían con el propósito de crear expectativas en sus religiones. Es por ello que Pablo, conociendo el trasfondo social y cultural de estas comunidades, presenta a un Cristo vivo que constantemente se está manifestando, así los discípulos deben vivir una fe por identidad, una fe que transforma su manera de pensar y guía su conducta en la ética de Cristo y su amor. El apóstol Pablo también cree que la parusía es escatológica, es decir, la consumación de la venida de Cristo en el fin de los tiempos. Así, la parusía que se ha traducido como venida o presencia, quiere explicar a un Cristo que está presente y que sigue renovando su presencia cada día con más fuerza, hasta una consumación perfecta de su venida. de nuestro Señor Jesucristo y la reunión con Él, 2les rogamos que no se dejen confundir ni se aparten de la sana doctrina que ustedes tienen ni saquen conclusiones apresuradas ni por causa de profecías ni por mensajes orales o escritos, falsamente atribuidos a nosotros, que digan que ha llegado el día del Señor. 3Que nadie los engañe de ninguna manera; pues primero viene un tiempo donde se niegue a Cristo y luego se manifestará el hombre de maldad#El hombre de maldad o sin ley, es una figura escatológica paulina, palabra exclusiva en la Segunda Carta a los Tesalonicenses. Presentamos dos opiniones de estudiosos con respecto a lo que significa el hombre de maldad. Algunos eruditos relacionan esta figura con la “bestia” que menciona Ap. 13 y en las dos primeras cartas de Juan con la figura del “anticristo” (enemigos de Cristo). Los autores bíblicos, tanto del Apocalipsis, de las cartas de Juan y de la segunda epístola a los Tesalonicenses, en sus escritos describen la problemática de las persecuciones, en un primer momento iniciadas por los judíos y posteriormente realizadas por el Imperio romano, en esta situación resaltan una figura de maldad, la cual amenazó al cristianismo, atentó contra la fe de los creyentes e indujo a la Iglesia naciente a apostatar, para que no creyeran en Cristo; pero las 3 figuras, que mencionan los 3 autores, serán destruidas por la presencia y la venida de Jesús al final de los tiempos. Venida como símbolo de su soberanía divina y proclamación de la justicia de Dios. Entonces, el hombre de maldad o sin ley, indica la oposición a la soberanía y al reinado de Cristo para con su iglesia. Otros autores, dirán que el hombre de maldad simboliza todas las seducciones de la época, que obstaculizaban la fe en Jesucristo, es decir, el pecado., el hijo de la perdición; 4él se opondrá a Dios y obstaculizará todo culto a Dios, llegará al colmo que él entrará en el templo y se sentará en el altar, pretendiendo ser Dios. 5¿No se acuerdan que yo les advertí estas cosas cuando estaba con ustedes?
6Ustedes ya saben lo que lo detiene por ahora, para que el hombre maligno aparezca en el tiempo que corresponda. 7La maldad ya empezó a actuar de una forma misteriosa y sutil, pero llegará el momento en que el que obstaculiza este poder maléfico se quitará del medio y el maligno actuará libremente.
8Entonces, ese hombre de maldad será revelado y el mismo Señor Jesús lo destruirá con el soplo de su boca y lo anulará con la manifestación y consumación de su presencia. 9Este hombre maligno es el representante de la maldad del propio Satanás#Σατανᾶ (Sataná), sustantivo masculino, primera declinación, cuarta sección, en caso genitivo singular, traduce: de satanás. Viene del nominativo Σατανᾶς (Σatanás). El término tiene su trasfondo en el arameo antiguo, el hebreo arameizado, y el hebreo vocalizado, actividad que realizaron los masoretas. La raíz verbal es שטן (stn), significa oponerse, obstruir, poner sospecha, destruir, acusar, entre otras connotaciones. Después, esta raíz verbal se convirtió en sustantivo שָּׂטָ֖ן (satán), palabra que también realiza la función de un adjetivo calificativo. Como adjetivo señala cualidades o atributos negativos. Los atributos negativos se imponen a personas o seres espirituales, sean buenos o malos; así, el adjetivo traduce adversario, enemigo, opositor, aquel que pone sospechas. En cuanto a su uso, cuando al adjetivo שָּׂטָ֖ן (satán) le antecede un artículo, se escribe הַשָּׂטָ֖ן (jasatán), la palabra cumple la función de sustantivo, es decir, hace referencia a un personaje específico. Con esta idea, en tiempos antiguos el término usado indicaba la función de fiscal, la cual era un opositor o acusador. En el Antiguo Testamento, tenemos dos pasajes bíblicos: en Zac. 3:1-2 y Job 1:6-7; 2:1-2 citas que mencionan a Jasatán. El término indica a un personaje de la corte celestial que cumple con la función de ser fiscal de la corte, y su trabajo es buscar pruebas para acusar. En el Nuevo Testamento, la palabra Satanás, no se usa en el sentido de un personaje maligno, sino que tiene la connotación de disciplina, prueba, juicio o de purificación, porque en el significado del Antiguo Testamento, Jasatán (el fiscal), se encargaba de buscar pruebas para acusar a alguien y disciplinarlo. El apóstol Pablo en 1 Co. 5:5 usó esta expresión con un sentido de disciplina para restauración y en este texto, sí se refiere a un personaje maligno, por el contexto y porque lleva artículo., que actúa con toda su fuerza y hace falsas señales y prodigios, 10y usa todo tipo de engaño, para que los que se pierden practiquen la injusticia, porque no aceptaron el amor sacrificial de Dios en Cristo, que es expresión de la verdad y conduce a la salvación. 11Consecuentemente, Dios los dejará vivir en el error y ellos mismos se creerán sus propias mentiras. 12Y los que no creyeron a la verdad, serán juzgados, ya que disfrutaron practicando la injusticia.
Llamados para la salvación
13Nosotros damos gracias continuamente por ustedes, mis queridos hermanos, amados por el Señor, pues en el plan inicial de Dios los llamó para que vivan la salvación, mediante la santificación en el Espíritu y la práctica de la fe como expresión de la verdad, 14también los llamó a través del Evangelio que transforma toda la existencia humana, que les predicamos para que participen de la gloria de nuestro Señor Jesucristo. 15Por lo tanto hermanos, estén firmes y practiquen las enseñanzas que les dimos mediante la predicación y también por medio de cartas.
16Que el mismo Señor Jesucristo y nuestro Dios Padre, que nos amó, que nos dio consuelo eterno y una esperanza fundamentada en la gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo, 17los anime y fortalezca en su interior, que los consolide en la vivencia del testimonio cristiano y que la conducta de ustedes siempre sea guiada por la Palabra.
La difusión del Evangelio que transforma toda la existencia humana

Actualmente seleccionado:

2 TESALONICENSES 2: TCB

Destacar

Compartir

Copiar

None

¿Quieres guardar tus resaltados en todos tus dispositivos? Regístrate o Inicia sesión

Video de 2 TESALONICENSES 2