Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

SERIE – ESPÍRITU SANTO - El don de hablar en lenguasEjemplo

SERIE – ESPÍRITU SANTO - El don de hablar en lenguas

DÍA 4 DE 5

Continuamos viendo algunas verdades escriturales acerca del don de lenguas:

c) El don de lenguas no prueba que una persona sea llena del Espíritu Santo. Suele creerse que hablar en lenguas es la primera evidencia de una persona llena del Espíritu. Pero no puede ser posible porque el don de lenguas no es para todos: A unos Dios les da… la capacidad de hablar en idiomas desconocidos…”, 1ª Corintios 12:8-10 (NVI, NTV). Además, tenemos ejemplos bíblicos de personas llenas del Espíritu que no hablaron en lenguas. Los creyentes oraron y “fueron llenos del Espíritu Santo…”, Hechos 4:31. ¿Y qué sucedió? “Predicaban con valentía la palabra de Dios”, Hechos 4:31 (NTV). Cuando los samaritanos “recibieron el Espíritu Santo” (Hechos 8:17) no hablaron en lenguas. Cuando Pablo fue lleno del Espíritu no habló en lenguas pero “en seguida predicaba a Cristo…”, Hechos 9:20. Las lenguas son una señal para los incrédulos (1ª Corintios 14:22) y cuando son interpretadas, edifican la iglesia (1ª Corintios 14:4) de lo contrario se prohíbe en la congregación: “… Cuando se reúnan… si algunos hablan en idiomas desconocidos… alguien debe traducir… Pero si no hay en la iglesia nadie que traduzca, entonces deben callarse…”, 1ª Corintios 14:26-28 (TLA).

d) El don de lenguas es menos importante que el de profetizar. “… Pidan… los dones que da el Espíritu Santo, especialmente el don de profecía, que los capacitará para predicar el mensaje de Dios… El que profetiza… proclama mensajes de Dios que edifican, exhortan y consuelan a los oyentes…”, 1ª Corintios 14:1-3 (NT-BAD). Pablo resalta el don de profecía por sobre el don de hablar idiomas extranjeros. El profeta o predicador revela la voluntad de Dios en el idioma que la gente entiende. El que habla a la iglesia en un idioma extranjero no edifica a nadie a menos que alguien traduzca, 1ª Corintios 14:27-28. Por esta razón Pablo dijo: “… Es más importante hablar de parte de Dios que hablar en idiomas que otros no entienden, a menos que alguien pueda traducir lo que se dice. Porque así se ayuda a los miembros de la iglesia…”, 1ª Corintios 14:5 (TLA). Pablo enfatiza la importancia de entender lo que se dice para que haya edificación y da tres razones para elegir la predicación antes que el don de lenguas: A) Edifica la iglesia. B) Es entendida por todos. C) Es usada por el Espíritu para ganar a la gente para Cristo. Fue precisamente eso lo que caracterizó a los apóstoles bautizados en el Espíritu el día de Pentecostés, Hechos 2:23-27. La evidencia más clara de un creyente lleno del Espíritu es la pasión por predicar a Cristo sometido completamente a la autoridad del Espíritu Santo, Romanos 8:14.

Día 3Día 5

Acerca de este Plan

SERIE – ESPÍRITU SANTO - El don de hablar en lenguas

Esta serie tiene el fin de ayudarte a contestar las preguntas más comunes acerca del Espíritu Santo, con el fin de que lo conozcas y puedas entablar una amistad con Él.

More

Nos gustaría agradecer a José Luis Cinalli - Silvia López de Cinalli por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: iglesiadelaciudad.com.ar