Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

La Cruz: Antes y DespuésMuestra

La Cruz: Antes y Después

DÍA 2 DE 6

La Traición


Tal vez una de las circunstancias más difíciles de manejar en nuestras relaciones ocurre cuando experimentamos la traición. Ser traicionado se considera a menudo como "la cortada más cruel" de todas las heridas. La traición, por definición, viene de la mano de alguien que se considera un amigo o un ser querido. Como mínimo, viene de alguien en quien se confía. Si un enemigo jurado nos miente o avergüenza, puede ser doloroso, pero no nos sorprende. Si un conocido hace algo similar, puede doler un poco más. Pero si un amigo hace exactamente lo mismo, duele mucho más profundamente. Cuanto más estrecha es la relación, más profundo es el dolor de la traición, y más difícil nos resulta recuperarnos del daño.





Cuando Jesús se acercó al momento de Su crucifixión, experimentó la brutalidad emocional de la traición antes de la brutalidad física de Su tortuosa muerte. La escritura nos dice que Jesús sabía que estaba a punto de ser "entregado en manos de pecadores" y quién era el que iba a traicionarlo. El traidor era, por supuesto, Judas Iscariote, uno de los doce discípulos del círculo íntimo de Jesús. Hay mucho que podemos aprender de Jesús sobre cómo responder a la traición de un amigo.





En primer lugar, Jesús no dejó que el acto de traición le hiciera arremeter contra su amigo que le traicionó. Incluso cuando Judas utilizó un beso, normalmente un signo de amistad y afecto, como señal de traición, Jesús llamó a Judas "amigo". Jesús no dejó que las acciones de otro le hicieran actuar con ira u odio, incluso cuando le traicionó con un beso. 





En segundo lugar, Jesús no dejó que otros se vieran envueltos en la situación y se convirtieran en daños colaterales. Cuando nos traicionan, es natural que queramos reunir fuerzas a nuestro favor y hacer que se involucren en la batalla. Esto a menudo hace que los demás elijan entre tú y el amigo que te ha traicionado, dañando las relaciones.





Pedro sacó su espada y cortó la oreja de un siervo. Jesús calmó la situación haciendo que Pedro guardara su espada y curando la oreja del siervo. Probablemente salvó la vida de Pedro ya que había muchos soldados romanos presentes. En lugar de animar a la gente a elegir un bando, Jesús evitó que otros se vieran envueltos en la traición.  





Finalmente, Jesús eligió ver el panorama general. Jesús sabía que Dios podría haber evitado que esto ocurriera o haber llamado a legiones de ángeles para evitar el complot incluso en ese momento. Jesús estaba dispuesto a vivir en una confianza radical en el plan de Dios.





Como José en el Antiguo Testamento, que dijo a sus hermanos: "Ustedes lo han hecho para mal, pero Dios lo ha hecho para bien". Jesús sabía que el desarrollo de estos acontecimientos cumpliría las escrituras. Confiaba plenamente en el panorama general del plan de Dios, demostrando Romanos 8:28, "Y sabemos que Dios hace que todas las cosas cooperen para el bien de quienes lo aman y son llamados según el propósito que él tiene para ellos."





Elegir seguir a Jesús significa que también podemos seguir Su ejemplo de responder a la traición de manera que el veneno del odio y la falta de perdón se mantenga lejos de nosotros y abra la puerta para que Dios lo resuelva todo para nuestro bien.

Día 1Día 3

Acerca de este Plan

La Cruz: Antes y Después

La Pascua es un encuentro, un momento en el que experimentamos la esperanza y el amor de un Salvador que sacrificó Su vida por nosotros, a pesar de nuestras más profundas luchas, traiciones y fracasos. La Pascua es un mo...

More

Nos gustaría agradecer a International Leadership Institute por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite:  https://ILITeam.org/

 

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad