YouVersion Logo
Search Icon

2 CORINTIOS 1

1
Saludos
1Pablo, apóstol#ἀπόστολος (apóstolos), Sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, caso nominativo singular, traduce: como apóstol. Se deriva de dos raíces griegas: 1. La preposición ἀπό (apó), traduce: de, desde, de parte de, por medio de, 2. El verbo στέλλω (stélo), traduce: apartar, enviar.La palabra apóstol significa un enviado de parte de… En latín, el término introduce en su significado el sentido de misión, un comisionado. Actualmente el término genera muchas discusiones, por ser aplicado en sentido eclesial, jerárquico, de posición, pero en el Nuevo Testamento el significado tiene la connotación de “comisión”, indica que una persona es enviada por Dios. El apóstol Pablo en esta carta, defiende su apostolado, y aclara que su labor ministerial, su llamado misionero fue validado por el mismo Dios, es decir, que aquí no se refiere al sentido jerárquico sino al servicio ministerial. de Jesucristo, por voluntad de Dios, y Timoteo el hermano; a la Iglesia de Dios que está en Corinto y a todos los creyentes en toda la región de Acaya: 2gracia#χάρις (járis), sustantivo femenino, tercera declinación, caso nominativo, singular, traduce gracia, el regalo que Dios da a través de su Hijo, significa vivir la vida de Dios en Jesucristo., que es vivir la vida de Dios en Cristo Jesús, y la paz#εἰρήνην (eirénen), es un sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso acusativo, singular que traduce: a la paz, esta palabra tiene su trasfondo en las palabras hebreas שָׁלוֹם (shalom) y שָׁלַם (shalem), la primera significa paz, y la segunda justicia e integridad, con la connotación de que la verdadera paz se da en la búsqueda de la justicia, es decir, la paz se fundamenta en práctica de la justicia., que se fundamenta en la práctica de la justicia, de parte de Dios nuestro Padre y de nuestro Señor Jesucristo.
Pablo agradece al Dios de toda consolación
3Bendito#εὐλογητὸς (euloguetós) adjetivo, en caso nominativo, singular, masculino, traduce: bendito, viene del verbo εὐλογέω (euloguéo), que significa bendecir, consagrar, donar, ayudar, alabar. Esta palabra tiene dos raíces griegas, la primera es εὑ (eu) viene de εὑρίσκω (jeurísko) tiene la connotación de transformar, construir, renovar, dignificar, y la segunda es λόγος (lógos) traduce verbo, palabra, razón de ser. El verbo tiene dos dimensiones: la primera es decir o declarar algo, la segunda está relacionada a una acción, concretar y hacer práctico lo que se dice. Así, εὐλογέω (euloguéo) como acción verbal significa decir una palabra para construir, dignificar, consolar, dar esperanza y llevar el otro a una salvación. En el caso del adjetivo εὐλογητὸς (euloguetós), Pablo concibe a Dios como un ser que construye, que transforma y que proyecta salvación. sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordia y Dios de toda consolación, 4quien nos consuela#παρακαλῶν (parakalón), verbo sustantivado, voz activa, modo participio, tiempo presente, caso nominativo, singular, masculino, traduce: el que consuela constantemente. Se deriva del verbo παρακαλέω (parakaléo) que significa orar, acudir para ayudar a otro, alentar, animar, confortar, consolar, exhortar. Palabra compuesta por la preposición παρά (pará), significa “de parte de”, la connotación de la traducción indica que alguien fue enviado y, el verbo καλέω (kaléo), traduce “llamar, invitar, auxiliar, consolar y construir”. En el Antiguo Testamento ya se aprecia a Dios como un gran consolador, pero en el Evangelio de Juan la teología de la consolación sobresale con el término que el evangelista usa aplicado al Espíritu Santo Παράκλητος (Parákletos), término que ha sido muy estudiado y la traducción que se resalta es “el consolador” (Jn. 14:16). De igual forma, los Padres de la Iglesia concibieron al Espíritu Santo como el Parakletos, porque Él consuela, anima, construye, santifica, edifica y regenera el interior del creyente. Así, en 2 Co. 4, al mencionar el verbo sustantivado, destaca la naturaleza consoladora de Dios, Él consuela profundamente al ser humano que se encuentra en alguna situación emocional, familiar o social grave y en este proceso terapéutico da consolación e infunde paz y ayuda. en todas nuestras crisis para que nosotros también podamos ayudar a los que están pasando por sufrimientos, con el mismo consuelo que hemos recibido de Dios. 5Pues así como participamos abundantemente en los sufrimientos de Cristo, así también por medio de Él tenemos abundante consolación, es decir, su consolación restauradora compensa todos los sufrimientos. 6Si sufrimos, es para la consolación y la salvación de todos ustedes, si somos consolados, es para consolarlos y darles fortaleza para que enfrenten con paciencia los mismos sufrimientos que tenemos nosotros. 7Firme es la esperanza que tenemos respecto a ustedes, porque sabemos que así como participan de nuestros sufrimientos, así también participaran de nuestra consolación.
8Queridos hermanos, no queremos que desconozcan las crisis que sufrimos en la provincia de Asia. Estábamos bajo tanta presión y el sufrimiento fue tan fuerte que hasta perdimos la esperanza de seguir viviendo; 9nos sentíamos como si estuviéramos en el corredor de la muerte. Pero eso sucedió para que aprendiéramos a no confiar en nosotros mismos. Cuando confiamos solamente en nosotros y en nuestras propias fuerzas, perdemos la esperanza, mas debemos poner toda nuestra confianza y esperanza en Dios, que resucita a los muertos. 10Él nos libró del gran peligro de muerte y nos seguirá librando cuantas veces sea necesario; pusimos nuestra esperanza en Dios y Él nos seguirá cuidando y protegiendo. 11Mientras tanto, ustedes nos ayudan a construirnos interiormente y cooperan con nosotros a través de sus oraciones. Si muchos oran por nosotros, también habrá muchos que reconocerán que las gracias sean dadas#εὐχαριστηθῇ (eujaristeté), verbo en voz pasiva, modo subjuntivo, tiempo aoristo, tercera persona del singular, traduce: sean dadas gracias. Viene del verbo εὐχαριστέω (eujaristéo), significa estar agradecido, dar gracias. Pero el verbo amplía su significado, y su etimología lo demuestra, se compone de dos palabras griegas: 1. El prefijo εὐ (eu), que también compone al verbo εὐρίσκω (jeurísko), traduce encontrar. El prefijo encierra en su significado la idea de transformación, de un cambio que conduce a la felicidad. Es muy conocida la palabra del matemático griego Arquímedes “Eureka”, él estaba realizando un experimento y necesitaba encontrar una respuesta que lo complaciera, cuando encontró lo que buscaba, gritó: ¡εὕρηκα! (¡eureka!), significa “he encontrado algo que me llena de satisfacción y alegría”. Por ello, todas las palabras que lleven el prefijo εὐ (eu), tienen la connotación de una transformación que conduce a la felicidad. 2. El sustantivo χάρις (járis), significa gracia, el regalo que Dios da a través de su Hijo, es vivir la vida de Dios en Jesucristo. Entonces, el verbo εὐχαριστέω (eujaristéo), en su significado original, dio inicio a la forma litúrgica de la Iglesia Primitiva, palabra que se usa en los relatos sobre la última cena de Jesús que narran los Evangelios. Acto que se volvió tradición en el cristianismo y es el centro de la celebración-adoración. Para la Iglesia Primitiva, la eucaristía era el acto supremo de adoración a Dios por medio de Cristo, la comida que compartían todos juntos, significa transformar la desgracia en gracia, pasar de la muerte a la vida, del dolor a la alegría. Cuando los cristianos compartían en comunidad la Santa Cena o Eucaristía, experimentaban un cambio existencial, una vida feliz, una renovación como expresión de la adoración a Dios. En este caso, Pablo teologiza que, por medio de las oraciones, de la empatía y de la gratitud genuina, esta comunión los ayuda a sobrellevar los sufrimientos y construirlos mutuamente en el interior. a Dios por el beneficio que recibimos de Él.
Cambio en los planes de Pablo
12Estamos orgullosos de esto y lo podemos decir con la conciencia tranquila: hemos vivido la santidad y fuimos sinceros delante de Dios y de todo el mundo, no nos guiamos por la sabiduría humana, sino por la gracia de Dios en Cristo Jesús, nos hemos portado bien con todos y especialmente con ustedes. 13No estamos escribiéndoles nada que no puedan leer ni entender. Espero que lleguen a comprender todo, 14así como ya nos han comprendido en parte, que pueden sentirse orgullosos de nosotros como también nosotros nos sentiremos orgullosos de ustedes en el día de nuestro Señor Jesús.
15Confiando en esto, quise visitarlos primero a ustedes para que pudieran recibir la bendición de dos visitas mías. 16Mi plan era visitarlos cuando fuera camino a Macedonia y visitarlos nuevamente en mi viaje de regreso; porque pensaba que ustedes podrían ayudarme con mi viaje a Judea. 17Espero que no malentiendan lo que decidí, ¿acaso piensan que hice planes a la ligera? ¿O creen que hago mis planes según criterios meramente humanos, de manera que diga «sí, sí» y «no, no» al mismo tiempo, viviendo de doble discurso? ¡Están equivocados! 18Dios es testigo fiel de que nuestra palabra no es ambigua, no estamos diciendo un doble discurso. 19Timoteo, Silas y yo les anunciamos el mensaje de Jesucristo, el Hijo de Dios. Y Jesucristo no decía una cosa primero y otra después, por eso, nuestra predicación también siempre fue positiva en Cristo Jesús; 20y todas las promesas que Dios ha hecho se cumplen por medio de Jesucristo. Por eso, cuando glorificamos a Dios, viviendo a Jesucristo, respondemos: “Amén” a todas las promesas.
21Dios nos da la garantía de que ustedes y nosotros pertenecemos a Jesucristo, Él es quien nos consolida y nos unge, 22nos selló para mostrar que somos suyos, nos puso una marca, es decir, puso su Espíritu en nuestros corazones como garantía de sus promesas.
23Pongo a Dios por testigo de lo que digo: ¡Por mi vida! Les doy mi palabra que la razón por la cual no he vuelto a Corinto es por consideración, tratando de ser compasivo con ustedes. 24Esto no quiere decir que tratemos de controlar su fe, porque estamos seguros de que su fe es muy fuerte. Lo que queremos es trabajar junto con ustedes para que sean felices.

Currently Selected:

2 CORINTIOS 1: TCB

Highlight

Share

Copy

None

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in

Video for 2 CORINTIOS 1