YouVersion Logo
Search Icon

COLOSENSES INTRODUCCIÓN GENERAL

INTRODUCCIÓN GENERAL
Traducción Contemporánea de la Biblia (TCB) presenta de manera clara y concisa la epístola de Colosenses. Para esto, se utiliza una traducción semántica en lenguaje sencillo y comprensible que permite realizar una lectura fluida y a la vez dinámica que interactúa con un lenguaje familiar para el lector.
La epístola a los Colosenses enseña la manera de vivir en Cristo con la libertad que Él trae; además de establecer que el amor de Dios se hace evidente en Cristo. Sumado a eso, en la lectura a Colosenses se encuentran parámetros éticos de la vida de todo cristiano.
Para comprender mejor la carta a los Colosenses, se presentarán algunos datos históricos importantes que servirán para entender el contexto en el que fue escrita y sus teorías de autoría. Los datos que se presentarán a continuación quedan abiertos a actualización en cuanto aparezcan nuevos hallazgos arqueológicos que corroboren las teorías establecidas en esta introducción.
1. Colosenses y Efesios
Muchos exégetas del Nuevo Testamento relacionan a Efesios y Colosenses, proponiendo que Efesios puede depender de la epístola dirigida a Colosas. La conclusión a la que se ha llegado es que Efesios es posterior a la epístola de Colosenses, pero más que ser una copia es una especie de reinterpretación, lo que está en duda es, si el autor de Efesios lee directamente la epístola o ambas tienen una fuente común de donde parten para hacer su redacción. Esto lleva a la conclusión que las epístolas de Colosenses y de Efesios tienen un estilo de redacción y lenguaje griego que se utiliza en la época.#Armando Levoratti, ed., Comentario bíblico latinoamericano: Nuevo Testamento, 2da edición (Editorial Verbo Divino, 2010), 960.
2. El griego jónico de Colosenses
El griego que se utilizaba en la región de Asia Menor en Éfeso y Colosas era el jónico, pero en el caso de la Epístola a los Colosenses, según los estudios filológicos aplicados, indican que el lenguaje empleado es más sofisticado por el uso de expresiones gramaticales que indican que su lenguaje, a pesar de ser el mismo jónico, es posterior a la de las cartas paulinas auténticas. “Muestras de ese estilo son las frases gramaticales muy largas (como en 1:9-20, que es una única frase gramatical en griego), las acumulaciones de sinónimos (como en 1:9-22), o de genitivos (como en 2:2-12), o de relativos y de participios (como en 1:3-8 y 2:6-15)”#Senén Vial García, Colosenses y Efesios (Estella (Navarra), España: Editorial Verbo Divino, 2013), 31.. Por esta razón, la Traducción Contemporánea de la Biblia, expresa de manera semántica esta diferencia y la contextualiza al lector contemporáneo.
3. Autor de la epístola
En cuanto al autor de la epístola de Colosenses, se ha determinado que tiene un carácter pseudoepígrafe paulino, esto quiere decir que no fue Pablo el escritor original, sino alguien que toma el nombre de Pablo para la elaboración del escrito. Sin embargo, se ha establecido que el origen de la carta es dentro de los círculos paulinos en la región de Asia Menor, esto por la mención de ciudades como: Colosas, Laodicea y Hierápolis.#Vidal, Colosenses y Efesios, 30.
Algunos estudiosos creen que el redactor final puede ser Timoteo o algún otro seguidor íntimo de Pablo, esto explicaría la continuidad y discontinuidad de algunos temas presentados en Colosenses#Levoratti, Comentario Bíblico Latinoamericano Nuevo Testamento, 960.. Aunque, cabe la posibilidad de que sean dos autores, ya que el escrito se termina de editar a finales del siglo I e inicios del siglo II. “La posibilidad de que ambos escritos, en caso de ser inauténticos, sean debidos a autores distintos”#Jordí Sánchez Bosch, Efesios y Colosenses ¿Dos cartas de Pablo? (Navarra: Verbo Divino, 2009), 11.
4. El parecido con Filemón y su relación en cuanto al lugar
Aparte de las similitudes que tienen Colosenses y Efesios, hay otro libro que pareciera ser fuente de inspiración para Colosenses, este texto es la carta a Filemón. Algunos autores como: Eduard Schweizer, señalaban que la carta a Filemón y la epístola a Colosenses se habrían escrito de manera simultánea en un mismo lugar, en Éfeso, y ambas cartas iban dirigidas a Laodicea.#Eduard Schweizer, La Carta a los Colosenses, trad. Manuel Olasagasti (Salamanca, España: Ediciones Sígueme, 1987), 31. No obstante, actualmente se ha dicho que el autor de Colosenses sí pudo haber tomado la carta a Filemón como una carta paulina y a la vez como referencia para establecer el pensamiento paulino. Esto por algunas razones; por ejemplo, son muchos los personajes que aparecen en la carta a Filemón y que son mencionados en Colosenses: el hermano Timoteo, Epafras, Onésimo, Aristarco, Marcos, Lucas, Demas, Arquipo.#Vidal, Colosenses y Efesios, 31.
5. La ciudad de Colosas
La ciudad de Colosas era una ciudad importante para los habitantes de Asia Menor, específicamente en Frigia. Sus habitantes eran frigios, griegos y algunos judíos, según la evidencia interna del texto, la mayoría de los habitantes de Colosas eran paganos.#Levoratti, Comentario Bíblico Latinoamericano Nuevo Testamento, 959. El auge de la ciudad de Colosas fue entre los siglos V y IV a.C. Pero hay una posibilidad de que la ciudad de Colosas mencionada en la biblia fuera una ciudad que estaba en reconstrucción ya que esta sufrió un terremoto en los años 60 y 61 d.C. “Toda aquella región se vio devastada por un terremoto el año siete de Nerón (60/61)”#Edouard Cothenet, Las cartas a los Colosenses y a los Efesios. Cuaderno Bíblico 82 (Navarra: Verbo Divino, 1984), 6.. A pesar de esto, la carta no hace referencia al terremoto, quizá porque fue en un tiempo muy posterior a esto: “Esta carta no refleja necesariamente la situación de la Colosas contemporánea a Pablo, y no es imposible pensar en una fuerte influencia de los judíos y de la apocalíptica judía en la Colosas aquí reflejada”#Levoratti, Comentario Bíblico Latinoamericano Nuevo Testamento, 959..
6. Bosquejo según la TCB
La siguiente estructura presenta la división propuesta por la Traducción Contemporánea de la Biblia, la misma responde a una distribución que permita al lector tener mejor comprensión del libro.
Saludo (1:1-2)
Acción de gracias y sabiduría espiritual (1:3-14)
Cristo: La imagen visible del Dios invisible (1:15-23)
Ministerio de Pablo (1:24—2:5)
La libertad en Cristo (2:6-23)
Nueva vida cristiana (3:1-17)
Deberes de la nueva vida (3:18—4:1)
Instrucciones adicionales (4:2-6)
Saludos finales (4:7-18)
7. Desafíos actuales
La Traducción Contemporánea de la Biblia, al presentar esta traducción de Colosenses da apertura para extraer algunas aplicaciones que funcionan como desafíos contemporáneos, por ejemplo; “Con el propósito que anden como personas dignas, representando bien al Señor, a fin de agradarle en todo, y que produzcan frutos reflejados en buenas conductas, y sigan creciendo en el conocimiento pleno de Dios” (Col. 1:10 TCB). La epístola a los Colosenses hace un llamado a que los cristianos no se desvíen de la libertad que da Cristo y cambiarla por las filosofías que rondaban en aquel tiempo. Actualmente el cristiano también tiene que afirmarse en las raíces éticas del cristianismo y no dejarse influenciar por aquellas ideologías que tienen trasfondos políticos distintos a la justicia.
8. Sobre la portada
Obra: Nueva vida cristiana.
Medio: Acuarela y bolígrafo
Dibujo inspirado en el verso 1:15, “Cristo es la imagen del Dios invisible; en Cristo podemos ver el propósito original de Dios en toda la creación”.

Highlight

Share

Copy

None

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in