Freedom Church

2-16-25 Hecho Para Más: 5 Enemigos de Más. Parte 1
Somos una iglesia vivificante, guiada por el Espíritu y que enseña la verdad en el condado de Liberty. ¡Nos encantaría conectar! Visita www.freedomdl.com/connect, o puedes visitarnos cada domingo a las 9 y a las 11 de la mañana en 422 Hwy 90, Liberty, Texas.
Locations & Times
Freedom Church
422 US-90, Liberty, TX 77575, USA
Sunday 9:00 AM
Sunday 11:00 AM

Domingo, 16 de Febrero
Mensaje: 5 Enemigos de Más. Parte 1
Serie: Hecho Para Más
Ponente: Jason John Cowart
Mensaje: 5 Enemigos de Más. Parte 1
Serie: Hecho Para Más
Ponente: Jason John Cowart
Dios tiene un plan para tu vida. Hablamos constantemente de esto en la iglesia. Él ha tenido un plan desde el principio de los tiempos. Él conoce las cosas buenas que tiene para ti y te creó para que las vivas. ¡Dios tiene un plan para ti! ¡Estas son buenas noticias!
Sin embargo, tengo malas noticias. Satanás también tiene un plan para tu vida.
Seis cosas que Satanás quiere para tu vida:
1. Quiere que dudes de Dios. Juan 20:27
2. Quiere que vivas con miedo. 1 Pedro 5:8, Salmo 34:4
3. Quiere que te sientas inseguro. Efesios 2:10, Romanos 8:37
4. Quiere que evites la iglesia. 1 Corintios 12
5. Quiere que te desvíes. Mateo 7:15
6. Él quiere que fracases. 2 Corintios 4:8-10
Si quieres las referencias de estas citas, puedes encontrarlas en la aplicación de la Biblia YouVersion en Menú, Eventos y luego Iglesia de la Libertad
Dios quiere cosas buenas para ti. Satanás quiere cosas malas para ti. Dios quiere que camines en bendición. Satanás quiere que camines bajo una maldición. Dios quiere que tengas abundancia. Satanás quiere vivir una vida deficitaria.
Hoy quiero compartir contigo los 5 enemigos del más. El objetivo es ayudarte a abrazar el más para el que fuiste creado abordando estas áreas potenciales de tu vida.
Empezaremos con uno de los más grandes. De hecho, hoy hablaremos solo de este, dejando los otros cuatro para la próxima semana. ¿Por qué? Porque todos los demás enemigos del más están arraigados en este.
Sin embargo, tengo malas noticias. Satanás también tiene un plan para tu vida.
Seis cosas que Satanás quiere para tu vida:
1. Quiere que dudes de Dios. Juan 20:27
2. Quiere que vivas con miedo. 1 Pedro 5:8, Salmo 34:4
3. Quiere que te sientas inseguro. Efesios 2:10, Romanos 8:37
4. Quiere que evites la iglesia. 1 Corintios 12
5. Quiere que te desvíes. Mateo 7:15
6. Él quiere que fracases. 2 Corintios 4:8-10
Si quieres las referencias de estas citas, puedes encontrarlas en la aplicación de la Biblia YouVersion en Menú, Eventos y luego Iglesia de la Libertad
Dios quiere cosas buenas para ti. Satanás quiere cosas malas para ti. Dios quiere que camines en bendición. Satanás quiere que camines bajo una maldición. Dios quiere que tengas abundancia. Satanás quiere vivir una vida deficitaria.
Hoy quiero compartir contigo los 5 enemigos del más. El objetivo es ayudarte a abrazar el más para el que fuiste creado abordando estas áreas potenciales de tu vida.
Empezaremos con uno de los más grandes. De hecho, hoy hablaremos solo de este, dejando los otros cuatro para la próxima semana. ¿Por qué? Porque todos los demás enemigos del más están arraigados en este.
1. Carencia
Definición: estado de carencia o falta de algo. Del bajo alemán medio, palabra que significa deficiencia.
¿Hay alguna deficiencia en tu vida ahora mismo? ¿En tu matrimonio? ¿En tu familia? ¿En tus amistades? ¿En tu trabajo? Te pregunto si estás en un estado de carencia ahora mismo.
Hace años, estábamos de visita en casa de mis padres cuando vivían en Jasper, y recuerdo cómo estaba luchando con las cosas, específicamente con las finanzas. Fui al baño a lavarme las manos y me miré en el espejo y me quedé mirando mis propios ojos. Pregunté en voz alta: «¿Quién eres tú?». Al instante oí una voz que respondió: «Me llamo Debo». Era la falta hablando. La había oído toda mi vida, incluso en ese momento. A veces todavía la oigo ahora.
En ese momento supe que estaba luchando porque constantemente sentía que nunca tenía suficiente, que nunca era suficiente, y que parecía que siempre estaba en deuda con alguien, ya fuera un banco, una relación, un pastor o cualquier otra cosa. Incluso Dios. Esto ha trabajado horas extras en mí toda mi vida para convencerme de que me creyera la narrativa de que no soy suficiente, que no tenía suficiente y que nunca lo haría.
«En cada área de tu vida, Jason, te falta algo».
Me encantaría decirte que lo ignoré, como mínimo, o que lo rechacé, como máximo, pero, por desgracia, me lo creí. Analicé mis experiencias vitales y me convencí de que no era suficiente, de que no tenía suficiente y de que nunca lo tendría. ¿Y qué crees que hizo eso a mi relación con Dios? Leía versículos como:
2 Corintios 9:8
Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para ti, para que teniendo toda suficiencia en todas las cosas en todo momento, puedas abundar en toda buena obra.
Filipenses 4:19
Y mi Dios suplirá todas tus necesidades según sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.
Decimos estos versículos. ¿Los creemos? Sabía que PODÍA suplir, pero estaba convencido de que, para mí, estaba en el aire si lo HACÍA.
Pensar así me llevó a aceptar la escasez en mi vida. ¿Y cómo podría experimentar más de aquello para lo que fui creado si todo lo que había conocido era la escasez?
La escasez no te dirá que Dios no puede. La escasez te dirá que Dios no lo hará.
¿Estás en un estado de escasez ahora mismo?
Definición: estado de carencia o falta de algo. Del bajo alemán medio, palabra que significa deficiencia.
¿Hay alguna deficiencia en tu vida ahora mismo? ¿En tu matrimonio? ¿En tu familia? ¿En tus amistades? ¿En tu trabajo? Te pregunto si estás en un estado de carencia ahora mismo.
Hace años, estábamos de visita en casa de mis padres cuando vivían en Jasper, y recuerdo cómo estaba luchando con las cosas, específicamente con las finanzas. Fui al baño a lavarme las manos y me miré en el espejo y me quedé mirando mis propios ojos. Pregunté en voz alta: «¿Quién eres tú?». Al instante oí una voz que respondió: «Me llamo Debo». Era la falta hablando. La había oído toda mi vida, incluso en ese momento. A veces todavía la oigo ahora.
En ese momento supe que estaba luchando porque constantemente sentía que nunca tenía suficiente, que nunca era suficiente, y que parecía que siempre estaba en deuda con alguien, ya fuera un banco, una relación, un pastor o cualquier otra cosa. Incluso Dios. Esto ha trabajado horas extras en mí toda mi vida para convencerme de que me creyera la narrativa de que no soy suficiente, que no tenía suficiente y que nunca lo haría.
«En cada área de tu vida, Jason, te falta algo».
Me encantaría decirte que lo ignoré, como mínimo, o que lo rechacé, como máximo, pero, por desgracia, me lo creí. Analicé mis experiencias vitales y me convencí de que no era suficiente, de que no tenía suficiente y de que nunca lo tendría. ¿Y qué crees que hizo eso a mi relación con Dios? Leía versículos como:
2 Corintios 9:8
Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para ti, para que teniendo toda suficiencia en todas las cosas en todo momento, puedas abundar en toda buena obra.
Filipenses 4:19
Y mi Dios suplirá todas tus necesidades según sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.
Decimos estos versículos. ¿Los creemos? Sabía que PODÍA suplir, pero estaba convencido de que, para mí, estaba en el aire si lo HACÍA.
Pensar así me llevó a aceptar la escasez en mi vida. ¿Y cómo podría experimentar más de aquello para lo que fui creado si todo lo que había conocido era la escasez?
La escasez no te dirá que Dios no puede. La escasez te dirá que Dios no lo hará.
¿Estás en un estado de escasez ahora mismo?
Permíteme mostrarte un ejemplo de lo que es la falta:
Éxodo 3:1-4
1 Moisés apacentaba el rebaño de Jetro, su suegro, sacerdote de Madián, y llevó el rebaño al otro lado del desierto y llegó a Horeb, la montaña de Dios. 2 Allí se le apareció el ángel del Señor en llamas de fuego desde dentro de una zarza. Moisés vio que, aunque la zarza estaba ardiendo, no se quemaba. 3 Entonces Moisés pensó: «Iré a ver esta extraña visión: por qué la zarza no se quema». 4 Cuando el Señor vio que había ido a mirar, Dios lo llamó desde dentro de la zarza: «¡Moisés! ¡Moisés!». Y Moisés dijo: «Aquí estoy».
Dios continúa diciéndole a Moisés que ha visto la difícil situación de su pueblo y que quiere que Moisés vaya a decirle al faraón que deje ir a su pueblo. Lo que vemos a continuación es cómo se ve la falta.
Éxodo 3:11
Pero Moisés le dijo a Dios: «¿Quién soy yo para ir a donde el faraón y sacar a los israelitas de Egipto?».
Éxodo 3:13
Moisés dijo a Dios: «Supongamos que voy a donde los israelitas y les digo: «El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros», y ellos me preguntan: «¿Cómo se llama?» ¿Qué les digo entonces?».
Éxodo 4:1
Moisés respondió: «¿Y si no me creen ni me escuchan y dicen: «El Señor no se te apareció»?»
Éxodo 4:10
Moisés dijo al Señor: «Perdona a tu siervo, Señor. Nunca he sido elocuente, ni en el pasado ni desde que hablaste a tu siervo. Soy lento de palabra y de lengua».
Éxodo 4:13
Pero Moisés dijo: «Perdona a tu siervo, Señor. Por favor, envía a otro».
Moisés no fue hecho para pastorear ovejas en Madián. Fue hecho para el Mar Rojo y los encuentros con Dios en las montañas. Fue hecho para escribir leyes y hacer milagros. Fue hecho para la Tierra Prometida. Pero la falta casi frustró aquello para lo que fue hecho.
Por cada protesta de Moisés vemos una promesa de Dios.
- ¿Quién soy? Tú eres Moisés, pero nunca estás solo. Yo iré contigo.
- ¿Quién debería decir que me enviaste? Yo te envío a ti.
- ¿Y si no me creen? Haré milagros a través de ti.
- No sé hablar bien. Hijo, yo te HICE. Te ayudaré a hablar y te diré qué decir.
- Por favor, envía a otra persona. Enviaré a alguien para que vaya contigo.
Todos nosotros hemos tenido que luchar contra un espíritu de carencia de alguna manera. Es esa cosa molesta dentro de ti que está constantemente tratando de hacerte dudar de Dios y poner toda tu confianza en lo que no tienes. Pero Dios te está llamando a más, a más profundo, a mejor, pero no puedes tenerlo si la carencia es ese amo al que estás sirviendo.
Creía que no era suficiente, que nunca lo sería y que nunca lo sería. ¡TENÍA RAZÓN! Sin Dios, no soy suficiente, no tengo suficiente y sin él, nunca seré suficiente.
Si quieres experimentar aquello para lo que estás hecho, tendrás que derrotar al enemigo de la carencia en tu vida.
Éxodo 3:1-4
1 Moisés apacentaba el rebaño de Jetro, su suegro, sacerdote de Madián, y llevó el rebaño al otro lado del desierto y llegó a Horeb, la montaña de Dios. 2 Allí se le apareció el ángel del Señor en llamas de fuego desde dentro de una zarza. Moisés vio que, aunque la zarza estaba ardiendo, no se quemaba. 3 Entonces Moisés pensó: «Iré a ver esta extraña visión: por qué la zarza no se quema». 4 Cuando el Señor vio que había ido a mirar, Dios lo llamó desde dentro de la zarza: «¡Moisés! ¡Moisés!». Y Moisés dijo: «Aquí estoy».
Dios continúa diciéndole a Moisés que ha visto la difícil situación de su pueblo y que quiere que Moisés vaya a decirle al faraón que deje ir a su pueblo. Lo que vemos a continuación es cómo se ve la falta.
Éxodo 3:11
Pero Moisés le dijo a Dios: «¿Quién soy yo para ir a donde el faraón y sacar a los israelitas de Egipto?».
Éxodo 3:13
Moisés dijo a Dios: «Supongamos que voy a donde los israelitas y les digo: «El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros», y ellos me preguntan: «¿Cómo se llama?» ¿Qué les digo entonces?».
Éxodo 4:1
Moisés respondió: «¿Y si no me creen ni me escuchan y dicen: «El Señor no se te apareció»?»
Éxodo 4:10
Moisés dijo al Señor: «Perdona a tu siervo, Señor. Nunca he sido elocuente, ni en el pasado ni desde que hablaste a tu siervo. Soy lento de palabra y de lengua».
Éxodo 4:13
Pero Moisés dijo: «Perdona a tu siervo, Señor. Por favor, envía a otro».
Moisés no fue hecho para pastorear ovejas en Madián. Fue hecho para el Mar Rojo y los encuentros con Dios en las montañas. Fue hecho para escribir leyes y hacer milagros. Fue hecho para la Tierra Prometida. Pero la falta casi frustró aquello para lo que fue hecho.
Por cada protesta de Moisés vemos una promesa de Dios.
- ¿Quién soy? Tú eres Moisés, pero nunca estás solo. Yo iré contigo.
- ¿Quién debería decir que me enviaste? Yo te envío a ti.
- ¿Y si no me creen? Haré milagros a través de ti.
- No sé hablar bien. Hijo, yo te HICE. Te ayudaré a hablar y te diré qué decir.
- Por favor, envía a otra persona. Enviaré a alguien para que vaya contigo.
Todos nosotros hemos tenido que luchar contra un espíritu de carencia de alguna manera. Es esa cosa molesta dentro de ti que está constantemente tratando de hacerte dudar de Dios y poner toda tu confianza en lo que no tienes. Pero Dios te está llamando a más, a más profundo, a mejor, pero no puedes tenerlo si la carencia es ese amo al que estás sirviendo.
Creía que no era suficiente, que nunca lo sería y que nunca lo sería. ¡TENÍA RAZÓN! Sin Dios, no soy suficiente, no tengo suficiente y sin él, nunca seré suficiente.
Si quieres experimentar aquello para lo que estás hecho, tendrás que derrotar al enemigo de la carencia en tu vida.
¿CÓMO?
Empieza por temerle.
Salmo 34:9-10
¡Oh, temed al Señor, vosotros sus santos, porque a los que le temen no les falta nada! Los leoncillos sufren necesidad y hambre; pero a los que buscan al Señor no les falta nada bueno.
Temerle es honrarle y venerarle. Eso significa que crees realmente lo que dice y haces lo que dice. Eso significa que no dudas de Dios cuando te ordena algo. No discutes como lo hizo Moisés en la zarza.
Si tienes carencias económicas, da el diezmo. Dios lo ordena. Si tienes carencias en tus relaciones, trata bien a los demás. Dios lo ordena. Si tienes carencias de paz a tu alrededor, sé un pacificador. Es lo que hacen los hijos de Dios.
Continúa dándote cuenta de que Dios es suficiente.
La carencia no es el resultado de que tú no tengas o de que Dios no te dé. La carencia es el resultado de no creer que Dios es suficiente. Evidencia bíblica:
Hebreos 13:5
Mantén tu vida libre del amor al dinero, y conténtate con lo que tienes, porque él ha dicho: «Nunca te dejaré ni te abandonaré».
La carencia se vence cuando te das cuenta y aceptas la verdad de que Jesús es suficiente. ¿Qué quiero decir? Ya he hecho la pregunta aquí antes, pero ¿es Jesús realmente suficiente para ti? Dijo que nunca te dejaría ni te abandonaría.
¿Es eso suficiente? Si te quitara todo y solo te quedara él, ¿seguiría siendo suficiente?
Puede que no te guste esto de Dios, pero si eso significa que puede tenerte, permitirá que todo en tu vida se derrumbe a tu alrededor. Prueba:
Mateo 16:26
Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?
Dios prefiere que vengas a su Reino con las manos vacías a que te pierdas el Reino con las manos llenas.
Vencer la falta continúa con una prueba.
Santiago 1:2-4
2 Queridos hermanos y hermanas, cuando os sobrevengan dificultades de cualquier tipo, consideradlo una oportunidad para gran alegría. 3 Porque sabéis que cuando se pone a prueba vuestra fe, vuestra resistencia tiene la oportunidad de crecer. 4 Así que dejad que crezca, porque cuando vuestra resistencia esté plenamente desarrollada, seréis perfectos y completos, sin necesidad de nada.
No nos gustan las pruebas y tribulaciones. Las aborrecemos. Queremos que las cosas salgan perfectamente y que el barco nunca se balancee. Queremos que nuestras expectativas y nuestra realidad coincidan. Sin embargo, lo que ocurre en la brecha entre la expectativa y la realidad es la lucha.
Cuando te enfrentas a pruebas, puedes enfadarte con Dios por permitirlas, pero al menos tienes que tomarte un momento y preguntarte por qué Dios las permitiría para empezar. Hay tres razones principales:
Estás pecando.
Dios está tratando de hacer algo de ti o en ti.
Dios te está preparando para algo que está por venir.
Sé que no te gusta este proceso, pero a él tampoco le gusta. Prefiere que simplemente escuchemos y obedezcamos.
Lamentaciones 3:32-33
32 Aunque trae dolor, también muestra compasión debido a la grandeza de su amor inquebrantable. 33 Porque no disfruta lastimando a las personas o causándoles dolor.
Entonces, si estás en una prueba en este momento, ¿cuál de esas tres es?
Si es el pecado, déjalo ahora. Si son los otros dos, entonces Dios está tratando de fortalecer tu fe para que puedas desarrollar la resistencia (algunas traducciones dicen paciencia),
y cuando tu resistencia esté completamente desarrollada, serás perfecto y completo, sin que te falte nada. Traducción: no te asustes y actúes. Confía en Dios y espera.
Si quieres el humo, tienes que tener el fuego. Y si no quieres que te falte nada, tienes que pasar por la prueba.
No cometas el error de negarte a aprender la lección en medio de tu tribulación. Quejarse no ayuda. Enojarse no lo mejorará. Pero Dios está tratando de fortalecer tu fe para desarrollar la paciencia.
Odio esa brecha entre la expectativa y la realidad. Soy una persona que se dedica a arreglar las cosas. Puedo hacer muchas cosas. Así que lo primero que hago en una prueba NO es correr hacia Jesús. Me pongo en modo de arreglarlo.
Pero en lugar de arreglarlo de la manera que Dios quiere, lo arreglo de la manera que yo quiero. El problema es que mis deseos se basan en mi propio entendimiento. El problema con eso es que solo tengo un entendimiento parcial. Así que cuando finalmente llego a la realidad, mi realidad está desfasada porque lo hice a mi manera.
Estoy en la orilla construyendo el bote para cruzar el agua, quejándome de Dios, enfadado por la situación, todo el tiempo que Dios está tratando de separar el agua. Así que en lugar de meter los pies en el agua y ver cómo se separa el agua ante mí, me quedo en la orilla y me pierdo el milagro.
Y en ese momento, como no acudí a él primero, no usé mi fe, no aguanté pacientemente, porque no le hice caso, ahora tiene que causarme dolor. Tiene que traer la prueba, tiene que hacerme daño, porque es la única manera de que le haga caso.
Al final, demuestro lo que adoro: que cuando recurro primero a mis propias capacidades en lugar de acudir a él cuando siento carencia, estoy acudiendo al dios que creo que puede resolverlo. El resultado es que no solo pierdo la alegría de la oportunidad de crecer, sino que también pierdo la abundancia que se supone que la prueba debe producir en mí.
¿Cómo respondes cuando sientes carencia?
Empieza por temerle.
Salmo 34:9-10
¡Oh, temed al Señor, vosotros sus santos, porque a los que le temen no les falta nada! Los leoncillos sufren necesidad y hambre; pero a los que buscan al Señor no les falta nada bueno.
Temerle es honrarle y venerarle. Eso significa que crees realmente lo que dice y haces lo que dice. Eso significa que no dudas de Dios cuando te ordena algo. No discutes como lo hizo Moisés en la zarza.
Si tienes carencias económicas, da el diezmo. Dios lo ordena. Si tienes carencias en tus relaciones, trata bien a los demás. Dios lo ordena. Si tienes carencias de paz a tu alrededor, sé un pacificador. Es lo que hacen los hijos de Dios.
Continúa dándote cuenta de que Dios es suficiente.
La carencia no es el resultado de que tú no tengas o de que Dios no te dé. La carencia es el resultado de no creer que Dios es suficiente. Evidencia bíblica:
Hebreos 13:5
Mantén tu vida libre del amor al dinero, y conténtate con lo que tienes, porque él ha dicho: «Nunca te dejaré ni te abandonaré».
La carencia se vence cuando te das cuenta y aceptas la verdad de que Jesús es suficiente. ¿Qué quiero decir? Ya he hecho la pregunta aquí antes, pero ¿es Jesús realmente suficiente para ti? Dijo que nunca te dejaría ni te abandonaría.
¿Es eso suficiente? Si te quitara todo y solo te quedara él, ¿seguiría siendo suficiente?
Puede que no te guste esto de Dios, pero si eso significa que puede tenerte, permitirá que todo en tu vida se derrumbe a tu alrededor. Prueba:
Mateo 16:26
Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?
Dios prefiere que vengas a su Reino con las manos vacías a que te pierdas el Reino con las manos llenas.
Vencer la falta continúa con una prueba.
Santiago 1:2-4
2 Queridos hermanos y hermanas, cuando os sobrevengan dificultades de cualquier tipo, consideradlo una oportunidad para gran alegría. 3 Porque sabéis que cuando se pone a prueba vuestra fe, vuestra resistencia tiene la oportunidad de crecer. 4 Así que dejad que crezca, porque cuando vuestra resistencia esté plenamente desarrollada, seréis perfectos y completos, sin necesidad de nada.
No nos gustan las pruebas y tribulaciones. Las aborrecemos. Queremos que las cosas salgan perfectamente y que el barco nunca se balancee. Queremos que nuestras expectativas y nuestra realidad coincidan. Sin embargo, lo que ocurre en la brecha entre la expectativa y la realidad es la lucha.
Cuando te enfrentas a pruebas, puedes enfadarte con Dios por permitirlas, pero al menos tienes que tomarte un momento y preguntarte por qué Dios las permitiría para empezar. Hay tres razones principales:
Estás pecando.
Dios está tratando de hacer algo de ti o en ti.
Dios te está preparando para algo que está por venir.
Sé que no te gusta este proceso, pero a él tampoco le gusta. Prefiere que simplemente escuchemos y obedezcamos.
Lamentaciones 3:32-33
32 Aunque trae dolor, también muestra compasión debido a la grandeza de su amor inquebrantable. 33 Porque no disfruta lastimando a las personas o causándoles dolor.
Entonces, si estás en una prueba en este momento, ¿cuál de esas tres es?
Si es el pecado, déjalo ahora. Si son los otros dos, entonces Dios está tratando de fortalecer tu fe para que puedas desarrollar la resistencia (algunas traducciones dicen paciencia),
y cuando tu resistencia esté completamente desarrollada, serás perfecto y completo, sin que te falte nada. Traducción: no te asustes y actúes. Confía en Dios y espera.
Si quieres el humo, tienes que tener el fuego. Y si no quieres que te falte nada, tienes que pasar por la prueba.
No cometas el error de negarte a aprender la lección en medio de tu tribulación. Quejarse no ayuda. Enojarse no lo mejorará. Pero Dios está tratando de fortalecer tu fe para desarrollar la paciencia.
Odio esa brecha entre la expectativa y la realidad. Soy una persona que se dedica a arreglar las cosas. Puedo hacer muchas cosas. Así que lo primero que hago en una prueba NO es correr hacia Jesús. Me pongo en modo de arreglarlo.
Pero en lugar de arreglarlo de la manera que Dios quiere, lo arreglo de la manera que yo quiero. El problema es que mis deseos se basan en mi propio entendimiento. El problema con eso es que solo tengo un entendimiento parcial. Así que cuando finalmente llego a la realidad, mi realidad está desfasada porque lo hice a mi manera.
Estoy en la orilla construyendo el bote para cruzar el agua, quejándome de Dios, enfadado por la situación, todo el tiempo que Dios está tratando de separar el agua. Así que en lugar de meter los pies en el agua y ver cómo se separa el agua ante mí, me quedo en la orilla y me pierdo el milagro.
Y en ese momento, como no acudí a él primero, no usé mi fe, no aguanté pacientemente, porque no le hice caso, ahora tiene que causarme dolor. Tiene que traer la prueba, tiene que hacerme daño, porque es la única manera de que le haga caso.
Al final, demuestro lo que adoro: que cuando recurro primero a mis propias capacidades en lugar de acudir a él cuando siento carencia, estoy acudiendo al dios que creo que puede resolverlo. El resultado es que no solo pierdo la alegría de la oportunidad de crecer, sino que también pierdo la abundancia que se supone que la prueba debe producir en mí.
¿Cómo respondes cuando sientes carencia?
Vencer la falta continúa con un principio.
Santiago 1:5
Si te falta sabiduría, pídela a nuestro generoso Dios, y él te la dará. No te reprochará por pedirla.
¿Nos está dando Santiago una promesa o un principio? Sí. Ambos. Acabo de preguntarte cómo respondes cuando sientes falta.
La promesa de Santiago 1:5 es que si te falta sabiduría, pídela a Dios y él te la dará. Y no se enojará contigo por preguntar.
El principio de Santiago 1:5 es que si te falta algo, pídeselo a Dios. Y no se enojará contigo por preguntar.
Tienes que preguntarte en este momento por qué no estás preguntando.
Mateo 7:7
Pide, y se te dará; busca, y encontrarás; llama, y se te abrirá.
Y cuando no le pides a Dios que te ayude con la carencia que sientes, ¿qué haces?
Santiago 4:2
Quieres lo que no tienes, así que tramas y matas para conseguirlo. Tienes envidia de lo que otros tienen, pero no puedes conseguirlo, así que luchas y haces la guerra para quitárselo. Sin embargo, no tienes lo que quieres porque no se lo pides a Dios.
El principio es que la solución para la falta es pedirle a Dios. Tu carne también tiene una solución, que no es pedir, sino actuar en tu propia capacidad.
El principio quiere que confíes en Dios. Tu carne quiere que confíes en tu capacidad. El principio quiere que tengas fe. Tu carne quiere que tengas dudas.
Esto es importante porque Satanás quiere que vivas en la duda. Quiere que dudes de la capacidad de Dios, de su carácter, de su poder, incluso de su deseo.
Quiere que vivas con miedo. Miedo de que si das no tendrás suficiente. Miedo de que si esperas en Dios será demasiado tarde. Miedo de que si confías en Dios, puede que no cumpla.
Satanás trabaja en conjunto con tu carne para hacerte vivir en el miedo y la duda, y la razón es que, incluso si reúnes valor y le pides a Dios que te ayude, tu duda será tan intensa que cuando le pidas, no creerás que Dios actuará.
Santiago nos dice que este es el resultado de la falta.
Santiago 1:6-8
Pero cuando le pidas, asegúrate de que tu fe está puesta solo en Dios. No vaciles, porque una persona con lealtad dividida es tan inestable como una ola del mar que es azotada y sacudida por el viento.
Pero, ¿y si la carencia no siempre fuera algo malo? ¿Y si toda tu vida Satanás quisiera que vieras la carencia como un déficit en ti? Pero en realidad, Dios quiere que veas la carencia como una notificación de que necesitas apoyarte en él. ¿Y si la carencia fuera algo que Dios usara para hacer crecer tu fe, construir tu confianza y desarrollar tu paciencia?
¿Y si la carencia fuera una herramienta usada por Dios y no un grillete usado por Satanás? ¿Y si la carencia que sientes en este momento es una oportunidad para que Dios te muestre cómo es realmente una vida milagrosa? ¿Y si Él quisiera que respondieras como Pablo: «He aprendido a alegrarme en la carencia o en la abundancia», pero nosotros solo nos quejamos? ¿Y si Él está usando la carencia para matar tus miedos y silenciar tus dudas? ¿Y si la única manera de llevarte al siguiente nivel es permitirte sentir la carencia para que puedas levantarte y superarla?
La duda alimenta la carencia. El miedo crea inestabilidad. La carencia crece en el jardín del miedo y la duda. El resultado es que te pierdes lo que más te conviene.
Santiago incluso dice que no deberías esperar recibir nada de Dios si tienes dudas.
Santiago 1:7-8
7 Tales personas no deben esperar recibir nada del Señor. 8 Su lealtad está dividida entre Dios y el mundo, y son inestables en todo lo que hacen.
Y ESTO es una revelación para mí personalmente. He dicho muchas veces: «Sé que puede. No sé si lo hará». ¿Por qué no lo haría? Si pudiera, ¿por qué no lo haría? No sé la respuesta a eso, pero puedo decirte esto:
- Si está en línea con su voluntad, promete que lo hará.
- Si es para ayudarme a acercarme a él, promete que lo hará.
- Si es por mi bien o por el bien de los que me rodean, promete que lo hará.
- Pero si no es lo mejor para mí, no lo hará.
- Si no me acerca a él, no lo hará.
- Si no funciona el plan que tiene para mí en mi vida, no lo hará.
No hace o no hace porque está tratando de «conquistarme». Hace o no hace porque me ama y sabe lo que necesito.
Pero si lees el capítulo 1 de Santiago y ves estos versículos en el siete y el ocho, tienes que hacerte una pregunta difícil aquí:
¿Estoy experimentando carencias en mi vida ahora mismo simplemente porque dudo de Dios?
Santiago 1:5
Si te falta sabiduría, pídela a nuestro generoso Dios, y él te la dará. No te reprochará por pedirla.
¿Nos está dando Santiago una promesa o un principio? Sí. Ambos. Acabo de preguntarte cómo respondes cuando sientes falta.
La promesa de Santiago 1:5 es que si te falta sabiduría, pídela a Dios y él te la dará. Y no se enojará contigo por preguntar.
El principio de Santiago 1:5 es que si te falta algo, pídeselo a Dios. Y no se enojará contigo por preguntar.
Tienes que preguntarte en este momento por qué no estás preguntando.
Mateo 7:7
Pide, y se te dará; busca, y encontrarás; llama, y se te abrirá.
Y cuando no le pides a Dios que te ayude con la carencia que sientes, ¿qué haces?
Santiago 4:2
Quieres lo que no tienes, así que tramas y matas para conseguirlo. Tienes envidia de lo que otros tienen, pero no puedes conseguirlo, así que luchas y haces la guerra para quitárselo. Sin embargo, no tienes lo que quieres porque no se lo pides a Dios.
El principio es que la solución para la falta es pedirle a Dios. Tu carne también tiene una solución, que no es pedir, sino actuar en tu propia capacidad.
El principio quiere que confíes en Dios. Tu carne quiere que confíes en tu capacidad. El principio quiere que tengas fe. Tu carne quiere que tengas dudas.
Esto es importante porque Satanás quiere que vivas en la duda. Quiere que dudes de la capacidad de Dios, de su carácter, de su poder, incluso de su deseo.
Quiere que vivas con miedo. Miedo de que si das no tendrás suficiente. Miedo de que si esperas en Dios será demasiado tarde. Miedo de que si confías en Dios, puede que no cumpla.
Satanás trabaja en conjunto con tu carne para hacerte vivir en el miedo y la duda, y la razón es que, incluso si reúnes valor y le pides a Dios que te ayude, tu duda será tan intensa que cuando le pidas, no creerás que Dios actuará.
Santiago nos dice que este es el resultado de la falta.
Santiago 1:6-8
Pero cuando le pidas, asegúrate de que tu fe está puesta solo en Dios. No vaciles, porque una persona con lealtad dividida es tan inestable como una ola del mar que es azotada y sacudida por el viento.
Pero, ¿y si la carencia no siempre fuera algo malo? ¿Y si toda tu vida Satanás quisiera que vieras la carencia como un déficit en ti? Pero en realidad, Dios quiere que veas la carencia como una notificación de que necesitas apoyarte en él. ¿Y si la carencia fuera algo que Dios usara para hacer crecer tu fe, construir tu confianza y desarrollar tu paciencia?
¿Y si la carencia fuera una herramienta usada por Dios y no un grillete usado por Satanás? ¿Y si la carencia que sientes en este momento es una oportunidad para que Dios te muestre cómo es realmente una vida milagrosa? ¿Y si Él quisiera que respondieras como Pablo: «He aprendido a alegrarme en la carencia o en la abundancia», pero nosotros solo nos quejamos? ¿Y si Él está usando la carencia para matar tus miedos y silenciar tus dudas? ¿Y si la única manera de llevarte al siguiente nivel es permitirte sentir la carencia para que puedas levantarte y superarla?
La duda alimenta la carencia. El miedo crea inestabilidad. La carencia crece en el jardín del miedo y la duda. El resultado es que te pierdes lo que más te conviene.
Santiago incluso dice que no deberías esperar recibir nada de Dios si tienes dudas.
Santiago 1:7-8
7 Tales personas no deben esperar recibir nada del Señor. 8 Su lealtad está dividida entre Dios y el mundo, y son inestables en todo lo que hacen.
Y ESTO es una revelación para mí personalmente. He dicho muchas veces: «Sé que puede. No sé si lo hará». ¿Por qué no lo haría? Si pudiera, ¿por qué no lo haría? No sé la respuesta a eso, pero puedo decirte esto:
- Si está en línea con su voluntad, promete que lo hará.
- Si es para ayudarme a acercarme a él, promete que lo hará.
- Si es por mi bien o por el bien de los que me rodean, promete que lo hará.
- Pero si no es lo mejor para mí, no lo hará.
- Si no me acerca a él, no lo hará.
- Si no funciona el plan que tiene para mí en mi vida, no lo hará.
No hace o no hace porque está tratando de «conquistarme». Hace o no hace porque me ama y sabe lo que necesito.
Pero si lees el capítulo 1 de Santiago y ves estos versículos en el siete y el ocho, tienes que hacerte una pregunta difícil aquí:
¿Estoy experimentando carencias en mi vida ahora mismo simplemente porque dudo de Dios?
Si quieres resolver esta cuestión de duda en tu vida, se necesita:
Orar continuamente.
Filipenses 4:6-7
Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.
Elegir confiar en Dios.
Proverbios 3:5
Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.
Creer en la Palabra de Dios.
Salmo 119:105
Tu palabra es lámpara para mis pasos, luz en mi sendero.
Participar en la comunidad.
Hebreos 10:24
Y consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos
Recordar la fidelidad de Dios.
Salmo 143:5
Recuerdo los días de antaño; medito en todo lo que has hecho; reflexiono sobre la obra de tus manos.
Acudir primero a Dios y tener fe.
Cuando sientas el miedo y la duda que acompañan a la carencia, no muerdas el anzuelo. Acude a Dios.
Orar continuamente.
Filipenses 4:6-7
Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.
Elegir confiar en Dios.
Proverbios 3:5
Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.
Creer en la Palabra de Dios.
Salmo 119:105
Tu palabra es lámpara para mis pasos, luz en mi sendero.
Participar en la comunidad.
Hebreos 10:24
Y consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos
Recordar la fidelidad de Dios.
Salmo 143:5
Recuerdo los días de antaño; medito en todo lo que has hecho; reflexiono sobre la obra de tus manos.
Acudir primero a Dios y tener fe.
Cuando sientas el miedo y la duda que acompañan a la carencia, no muerdas el anzuelo. Acude a Dios.
Hoy he sido duro contigo. Te he dicho que:
- Temas a Dios.
- Dejes de idolatrar y creas realmente que Jesús es suficiente.
- Soportes las pruebas.
- Dejes de intentar arreglar la falta de equilibrio entre tus expectativas y la realidad.
- Dejes de acudir a otra cosa que no sea Dios para resolver tus problemas.
- Le pidas primero a Dios y luego le creas de verdad.
La carencia es enemiga de lo mejor, pero también es enemiga de la fe. Está aliada con la duda y el miedo, y cuando la carencia dirige tu vida, lo mejor es solo un sueño que siempre está fuera de tu alcance.
Me doy cuenta de que, más allá de una metáfora, algunos de vosotros tenéis carencias económicas. La escasez os dirá que más dinero lo arreglará, pero tenéis que acaparar lo que tenéis, y aunque Dios promete que bendecirá vuestro diezmo, os negáis a dejarle vuestras finanzas. Así que trabajáis más horas solo para descubrir que, aunque tengáis más dinero (y sigáis sin dar el diezmo), ahora hay escasez en casa.
Acabas en un círculo vicioso en el que un día te despiertas y te das cuenta de que has vivido toda tu vida impulsado por lo que no tenías sin esperanza de vencer realmente la carencia.
Me doy cuenta de que algunos de vosotros estáis experimentando carencia en vuestra relación con Dios. Os habéis dado cuenta de que no habéis confiado en Dios durante años. Como resultado, no has rezado realmente durante años porque ya has decidido que, aunque Él puede, simplemente no lo hará. Así que has hecho la promesa de que manejarás tu vida a partir de ahora, solo para descubrir que la carencia que te espera mañana se ve y se siente igual que la carencia de ayer. Y te hace sentir desesperanzado.
Pero, ¿y si te dijera que la diferencia entre la carencia y la abundancia es una simple decisión?
1 Corintios 8:6
Hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y para quien existimos, y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por quien existimos.
Salmo 36:9
Tú eres la fuente de toda vida, y por tu luz vemos la luz.
¿La decisión que vence la carencia? Dios, solo tú eres mi fuente.
Entonces, ¿cómo debes responder?
Si sabes que la carencia ha estado operando en tu vida y estás listo para derrotarla y comenzar a vivir la vida abundante para la que Dios te creó, te voy a pedir que te acerques a este altar.
Pongamos nuestras prioridades en orden, nuestra fuente en orden y vivamos en la plenitud para la que fuimos creados.
- Temas a Dios.
- Dejes de idolatrar y creas realmente que Jesús es suficiente.
- Soportes las pruebas.
- Dejes de intentar arreglar la falta de equilibrio entre tus expectativas y la realidad.
- Dejes de acudir a otra cosa que no sea Dios para resolver tus problemas.
- Le pidas primero a Dios y luego le creas de verdad.
La carencia es enemiga de lo mejor, pero también es enemiga de la fe. Está aliada con la duda y el miedo, y cuando la carencia dirige tu vida, lo mejor es solo un sueño que siempre está fuera de tu alcance.
Me doy cuenta de que, más allá de una metáfora, algunos de vosotros tenéis carencias económicas. La escasez os dirá que más dinero lo arreglará, pero tenéis que acaparar lo que tenéis, y aunque Dios promete que bendecirá vuestro diezmo, os negáis a dejarle vuestras finanzas. Así que trabajáis más horas solo para descubrir que, aunque tengáis más dinero (y sigáis sin dar el diezmo), ahora hay escasez en casa.
Acabas en un círculo vicioso en el que un día te despiertas y te das cuenta de que has vivido toda tu vida impulsado por lo que no tenías sin esperanza de vencer realmente la carencia.
Me doy cuenta de que algunos de vosotros estáis experimentando carencia en vuestra relación con Dios. Os habéis dado cuenta de que no habéis confiado en Dios durante años. Como resultado, no has rezado realmente durante años porque ya has decidido que, aunque Él puede, simplemente no lo hará. Así que has hecho la promesa de que manejarás tu vida a partir de ahora, solo para descubrir que la carencia que te espera mañana se ve y se siente igual que la carencia de ayer. Y te hace sentir desesperanzado.
Pero, ¿y si te dijera que la diferencia entre la carencia y la abundancia es una simple decisión?
1 Corintios 8:6
Hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y para quien existimos, y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por quien existimos.
Salmo 36:9
Tú eres la fuente de toda vida, y por tu luz vemos la luz.
¿La decisión que vence la carencia? Dios, solo tú eres mi fuente.
Entonces, ¿cómo debes responder?
Si sabes que la carencia ha estado operando en tu vida y estás listo para derrotarla y comenzar a vivir la vida abundante para la que Dios te creó, te voy a pedir que te acerques a este altar.
Pongamos nuestras prioridades en orden, nuestra fuente en orden y vivamos en la plenitud para la que fuimos creados.
¿Qué te está diciendo el Espíritu Santo a través de este mensaje?
¿Cómo quiere que respondas?
¿Cómo quiere que respondas?
¡Así es como puedes responder!
¡Haz clic en el enlace de abajo para conectarte!
https://www.freedomdl.com/connect