YouVersion Logo
Search Icon

Vida Abundante Coronado

¿Cómo viven los servidores de Dios? / Francis Taylor

¿Cómo viven los servidores de Dios? / Francis Taylor

EL MINISTERIO DE LA RECONCILIACIÓN 2 Corintios 5:17-20 (NVI) 17 Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! 18 Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación. 19 Esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación. 20 Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: «En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios». (NTV) 18 Y todo esto es un regalo de Dios, quien nos trajo de vuelta a sí mismo por medio de Cristo. Y Dios nos ha dado la tarea de reconciliar a la gente con él.

Locations & Times

Vida Abundante Coronado

XXFF+73W, San José, Vázquez de Coronado, Costa Rica

Saturday 5:00 PM

Sunday 8:00 AM

La responsabilidad de la gran oferta de Dios

1- SOMOS COLABORADORES DE DIOS

Dios NO colabora con nosotros.
No es nuestro trabajo, en el cual Dios nos ayuda.
Es su obra, en la cual Él nos pide que seamos sus colaboradores.

En lugar de intentar que Dios nos ayude con nuestro trabajo, necesitamos averiguar cuál es la obra en la que Dios quiere que trabaje, y trabajar junto con Él.

¿Qué significa el recibir la gracia de Dios en vano?
Significa recibir la bondad y el favor de Dios, pero estorbar la obra de la gracia en nuestra vida. Significa recibir el favor de Dios y fracasar en el trabajo

1 Corintios 15:10 (NVI)
10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy y la gracia que él me concedió no se quedó sin fruto. Al contrario, he trabajado con más tesón que todos ellos, aunque no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo.

La gracia no es dada debido a ninguna obra, ya sea pasada, presente o futura; es dada para animar a hacer la obra, y no por la obra en sí misma. Dios no quiere que recibamos su gracia y seamos pasivos.

2- EL TRABAJO ES HOY

Este es el momento propicio de Dios; hoy es el día de salvación.

Este no es el tiempo para que los cristianos estén llenos de facilidad y confort, y enfocados en sí mismos. Es el tiempo para trabajar para el Señor y para ser colaboradores suyos.

2 Corintios 6:3 (NVI)
3 Por nuestra parte, a nadie damos motivo alguno de tropiezo, para que no se desacredite nuestro servicio.

Nuestro testimonio es muy importante en la obra que hacemos para Dios

3- NECESITAMOS ESTAR CAPACITADOS

2 Corintios 6:4-5 (NVI)
4 Más bien, en todo y con mucha paciencia nos acreditamos como servidores de Dios: en sufrimientos, privaciones y angustias; 5 en azotes, cárceles y tumultos; en trabajos pesados, desvelos y hambre.

Paciencia.La antigua palabra griega tiene la idea de «soportar» en lugar de «esperar».
La idea expresada por Pablo es poder «soportar activamente» en lugar de «esperar pasivamente».

La antigua palabra griega hupomone «no describe la disposición del ánimo de sentarse con los brazos cruzados y permitir que el torrente de problemas sea barridos por medio de la resignación pasiva. Describe la habilidad de soportar las cosas de una manera tan triunfante que las transfigura».(Barclay)

Sufrimientos, privaciones y angustias: Era por sufrimientos generales y pruebas de la vida
Azotes, cárceles y tumultos: «infligidos directamente por el hombre».
En trabajos pesados, desvelos y hambre: «sufrimientos infligidos por él mismo».

Algunas de ellas eran las pruebas comunes de la vida, otras eran padecimientos traídos directamente por agentes externos, y algunas eran infligidas por él mismo. Ninguna prueba era la misma, pero todas hacían que necesitara paciencia.

2 Corintios 6:6-7 (NVI)
6 Servimos con pureza, conocimiento, paciencia y bondad; en el Espíritu Santo y en amor sincero; 7 con palabras de verdad y con el poder de Dios; con armas de justicia, tanto ofensivas como defensivas;

Aquí Pablo describe los recursos de los que se apropió para triunfar sobre la adversidad.

La idea de tomar las armas ofensivas y defensivas…
Probablemente, Pablo quiere transmitir la idea de «ir avanzando mientras es atacado».

«En particular, el escudo y la espada; el primero, en el brazo izquierdo; el último, en la mano derecha. Tenemos la doctrina de la verdad, y el poder de Dios, como una armadura que nos protege por todos lados, en cualquier parte, y en todas las ocasiones».(Clarke)

4- LO HACEMOS PARA AGRADAR A DIOS

2 Corintios 6:8-10 (NVI)
8 por honra y por deshonra, por mala y por buena fama; veraces, pero tenidos por engañadores; 9 conocidos, pero tenidos por desconocidos; como moribundos, pero aún con vida; golpeados, pero no muertos; 10 aparentemente tristes, pero siempre alegres; pobres en apariencia, pero enriqueciendo a muchos; como si no tuviéramos nada, pero poseyéndolo todo.

No todos nos van a aceptar. Nuestro servicio al Señor en muchas ocasiones va a ser criticado, juzgado, señalado y hasta rechazado.

En el mundo muchas veces nos van a ver como los malos. Ellos usaran palabras como deshonra […] mala fama […] engañadores […] desconocidos […] moribundos […] castigados […] entristecidos […] pobres […] no teniendo nada.

Pero no trabajamos para el mundo, ni siquiera es nuestro el trabajo. Somos colaboradores de Dios. A Él es quien debemos agradar.
Dios describió a Pablo con palabras como: honor […] buena fama […] veraces […] bien conocidos […] con vida […] no muertos […] alegres […] enriqueciendo a muchos […] poseyéndolo todo.

2 Corintios 4:18
18 Así que no nos fijamos en lo visible, sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno.

De acuerdo con las cosas que se ven, la estimación del mundo era la correcta.
De acuerdo con las cosas que no se ven, la estimación de Dios era la correcta.
¿Cuál estimación es más importante para ti?

5- IMPACTAMOS NUESTRO ENTORNO

2 Corintios 6:14-18 (NVI)
14 No formen alianza con los incrédulos. ¿Qué tienen en común la justicia y la maldad? ¿O qué comunión puede tener la luz con la oscuridad? 15 ¿Qué armonía tiene Cristo con Belial?¿Qué tiene en común un creyente con un incrédulo? 16 ¿En qué concuerdan el templo de Dios y los ídolos? Porque nosotros somos templo del Dios viviente. Como él ha dicho:
«Viviré con ellos y caminaré entre ellos. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo». 17 Por tanto, el Señor añade: «¡Salgan de en medio de ellos y apártense! No toquen nada impuro y yo los recibiré». 18 Y: «Yo seré un Padre para ustedes y ustedes serán mis hijos y mis hijas, dice el Señor Todopoderoso».

No formen alianza con los incrédulos.
¿Cómo podemos hacer esto? Ciertamente, al casarnos con un incrédulo, es este el principio de aplicación más común de este pasaje.

Sin embargo, va mucho más que solamente casarse con un incrédulo. En realidad, este pasaje se aplica a cualquier ambiente en donde dejamos que el mundo influya en nuestra mente.

Cuando estamos siendo conformados a este mundo, y no estamos siendo transformados por medio de la renovación de vuestro entendimiento (Romanos 12:2),

Esto habla especialmente del asunto de la «influencia».
Si el mundo nos está influenciando, entonces está claro que estamos unidos en yugo desigual con los incrédulos.

Debemos de regresar a la sencilla pregunta de Romanos 12:2:
¿Estás siendo conformado a este siglo, o estás siendo transformado por medio de la renovación de tu entendimiento?

Nosotros somos templo del Dios viviente:
Debemos de proteger nuestro corazón y nuestra mente delante del Señor tanto como lo hacemos con los lugares santos.

«No es una cuestión de simplemente tratar de vaciar tu corazón y tu vida de cualquier deseo mundano. Es abrir ampliamente tu corazón para todo el amor de Dios en Cristo, y dejar que ese te limpie y que ejercite su poder en ti hasta que tu corazón esté lleno de amor».(Redpath)

Siempre hay una promesa gloriosa para aquellos que están dispuestos a separarse de la influencia del mundo, por el bien de la santidad.